LAS ESPECIES CHILENAS DE GAYOPHYTUM (ONAGRACEAE)

Sebastián Teillier
Escuela de Ecología y Paisajismo
Universidad Central
Santa Isabel 1186.Santiago de Chile.
E-mail: steillier@chlorischile.cl

RESUMEN

En Chile se encuentran dos especies anuales del género Gayophytum (Onagraceae-Onagrae): Gayophytum humile A.L.Juss. y Gayophytum micranthum Hook. et Arn. Ambas es posible identificarlas basándose principalmente en sus caracteres carpológicos. En este trabajo, se amplia la distribución norte del género en Chile hasta la Región de Antofagasta (II), Provincia de El Loa, donde se colectó un ejemplar de Gayophytum micranthum en los márgenes del Salar de Aguas Calientes II, a 4000 m de altitud.


ABSTRACT

Two annual species of Gayophytum (Onagraceae, Onagreae) grow in Chile: G. humile and G. micranthum. These species can be ready distinguished by carpological characters. In this paper, the northern distribution of the genus in Chile is extended to the Región of Antofagasta (II), where Gayophytum micranthum was collected at the Salar de Aguas Calientes II at 4000 m.


INTRODUCCION

Gayophytum A.L.Juss. corresponde a un género de Onagraceae, perteneciente a la tribu Onagrae, cuyas afinidades más próximas se dan con Camissonia. De este género, asi como de Oenothera, se distingue por la presencia de un ovario bilocular y flores menores de 1 cm de largo.

La especie-tipo del género, Gayophytum humile, fue descrita por A.L. de Jussieu en 1832, sobre la base de material chileno colectado por C.Gay, a quien dedicó el nombre del género.

A la especie tipo del género, se agregó posteriormente Gayophytum micranthum, descrita por Hooker y Arnott en 1833, en base a una planta colectada por Cuming en la "Cordillera de Chile". Posteriormente, R.A.Philippi entre 1856 y 1893 describió varias especies: Gayophytum.minutum, Gayophytum densifolium, Gayophytum gracile y Gayophytum robustum (Muñoz, 1960). K. Reiche (1897) reduce todas las especies de Gayophytum a una sola: Gayophytum humile.

Munz (1932) considera para Chile la presencia de tres especies, Gayophytum humile, Gayophytum micranthum y Gayophytum nutallii Torr. et A.Gray en la que incluye a Gayophytum robustum Phil.

Lewis y Szwikowski (1964) consideran que Gayophytum estaría formado por 9 especies y confirman el caracter disyunto de su área de distribución geográfica. 7 especies crecen en el suroeste de California y dos en Sudamérica: Gayophytum humile y Gayophytum micranthum. En este trabajo Gayophytum robustum es considerado como sinónimo de Gayophytum micranthum por lo que se excluye la presencia en Chile de Gayophytum nuttalli.

Marticorena et Quezada (1985) mantienen el criterio de los autores señalados citando sólo a Gayophytum humile y Gayophytum micranthum.

De acuerdo con Lewis y Szwikowski (1964) las especies que se encuentran en nuestro país se pueden distinguir de la siguiente manera (se indica entre paréntesis la distribución geográfica en Chile, según los mismos autores):

1. Plantas poco ramificadas, con tallos que florecen a la altura de los nudos 1-4, sobre los cotiledones.......Gayophytum humile (Región Metropolitana-VII Región)

1' Plantas muy ramificadas desde la base, con tallos que florecen a partir de los nudos 5-20. ...................Gayophytum micranthum (III-VI Región).

En este trabajo se presenta una breve descripción morfológica y se da a conocer una actualización de la distribución geográfica en Chile de ambas especies.

MATERIALES Y METODOS

La morfología de las especies y la distribución geográfica se estudio en base a materiales de los siguientes herbarios: CONC, SGO.

RESULTADOS

Gayophytum humile A.L. Juss., Observ. Pl. Chili 14. 1831.
Typus: "Montes de Santiago". C.Gay.

Syn. Gayophytum minutum Phil. Linnaea 28: 687. 1856. Gayophytum densifolium Phil., Anal. Univ. Chile: 84:629. 1893.

Hierba anual, de hasta 10 cm de altura, poco ramificada, las ramificaciones parten frecuentemente desde el nudo cotiledonar, ramificaciones laterales escasas. Hojas glabras, alternas, lineares a oblongo-lineares, de 10-25 x 1-3 mm., frecuentemente el follaje cubre los tallos (Fig.1). Las flores se forman partir del 1-4 nudo. Flores de 0.8-1.5 mm, blancas o rosadas. Cápsula de 8-17 mm, bordes enteros o levemente ondulados (Fig.2). Semillas más de 10, de 0.7-1.1 mm, dispuestas en dos series paralelas.

Distribución Geográfica

En Chile, se encuentra desde la Quebrada de Pastos Largos, (Región de Atacama-III) hasta la cordillera de la provincia de Curicó (VII Región). De acuerdo con Lewis y Szwikowski (1964) esta especie se encontraría también en Argentina (cordillera de Mendoza) y el SO de Estados Unidos, por lo que tendría una distribución disyunta.

Material Estudiado

Región de Atacama (III): Quebrada Pastos Largos. REICHE, 20/01/1901 (SGO). Región Metropolitana: "Cordillera de Santiago" 2800 m. REICHE, 01/1892 (SGO). Casa de Piedra, cordillera de Santiago, F. PHILIPPI, 11/1861 (SGO). Altos de Tiltil. REICHE, 01/11/1897 (SGO). Lo Valdés, GARAVENTA 5693, 20/11/1940 (CONC). Cajón de Morales, TEILLIER Y GONZALEZ 2295, 29/12/1990 (SSUC,SGO,MO). Región del Libertador B.O'Higgins (VI): Baños de El Flaco-Las Damas, 1800 m. MILNER, 12/1936 (CONC). Región del Maule (VII): Laguna de Teno, 2500 m. MARTICORENA Y MATHEI 862, 9/03/67 (CONC), Potrero Grande, 2000 m. ZOLLNER 1459 1459, 2/01/67 (CONC).

Gayophytum micranthum Hooker et Arn., Bot. Misc. 3:311. 1833.
Typus: "Cordillera de Chile".

Syn. Gayophytum gracile Phil., Anal. Univ. Chile 84:628. 1893. Gayophytum robustum Phil., Anal. Univ. Chile 84:628. 1893.

Hierba anual, erecta, de hasta 40 cm, profusamente ramificada desde la base (Fig.3). Las ramificaciones basales casi tan largas como la del eje principal. Tallos frecuentemente rojizos, glabros a escasamente pubescentes, pubescencia adpresa. Hojas glabras, sésiles, alternas, lineares, de 5-30 x 1-3 mm. Flores subsésiles, aparecen desde el 5º nudo de la planta hacia arriba, cáliz glabro o escasamente pubescente, corola con pétalos blancos de 1-2 mm largo, ovario glabro o escasamente pubescente. Cápsulas subsésiles, con constricciones muy evidentes, de 4-10 mm . Semillas menos de diez alternándose al interior de la cápsula (Fig.2).

Distribución Geográfica.

G. micranthum se encuentra, en Chile, desde el Salar de Aguas Calientes II (Región de Antofagasta, II) -nuevo límite norte- hasta el Paso Pehuenches, en la provincia de Talca (Región del Maule, VII). Crece también en Argentina.

Material Estudiado

Región de Antofagasta (II): Salar de Aguas Calientes II, 4000 m. TEILLIER 4055, 06/07/1997 (SGO). Región de Atacama (III): Camino al Salar de Maricunga, km 132, 4100 m. MARTICORENA Y MATHEI 605, 31/1/1963 (CONC). Quebrada Peña Negra. HANS NIEMEYER, 15/02/1975 (CONC). Región de Coquimbo (IV): Ovalle, San Miguel, 3400 m. JILES, 19/01/1972 (CONC). Baños de El Toro, 3000 m. JILES, 01/1979 (CONC). Región de Valparaíso (V): Laguna de El Inca, 3100 m. MARTICORENA Y MATHEI 586, 16/01/1964 (CONC). Región Metropolitana: Valle del Yeso, F.PHILIPPI 608, 01/1866 (SGO). Cajón de Morales 2180 m. TEILLIER y PAUCHARD 2296, 11/01/91 (SSUC,SGO,MO). Región del Libertador B. O'Higgins (VI): Baños del Flaco, 1700 m. MONTERO 5974 (CONC). Región del Maule: Cajón del Calabozo, cordillera de Talca. F.PHILIPPI, 21/02/1899 (SGO). Paso Pehuenches. VILLAGRAN, HINOJOSA Y VILLA 8134, 30/01/1994 (CONC).

De acuerdo con las descripciones presentadas, una clave para diferenciar las especies de Gayophytum que crecen en Chile quedaría de la forma siguiente:

1. Frutos constrictos, de hasta 10 mm largo (Fig.2), semillas hasta 10. Plantas muy ramificadas, que florecen a partir desde el 5º nudo.
...............................................Gayophytum micranthum Hook. et Arn.

1'. Frutos de margen entero (Fig.2), 8-17 mm largo, semillas sobre 10. Plantas poco ramificadas, floreciendo frecuentemente desde los nudos basales ................................................
.............................................. Gayophytum humile A.L. Juss.


AGRADECIMIENTOS

El autor agradece a los curadores de los herbarios SGO y CONC por las facilidades para la consulta de bibliografía y material herborizado. Agradezco además a Alicia Marticorena por el envío de bibliografía.

BIBLIOGRAFIA

LEWIS, H & J. SZWEYKOWSKI. 1964. The genus Gayophytum (Onagraceae). Brittonia 16: 343-391.
MARTICORENA,C. & M.QUEZADA.1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana, Bot. 42(1-2):1-157.
MUNZ,P. 1932. Studies in Onagraceae VIII, the subgenera Hartmannia and Gauropsis of the genus Oenothera . The genus Gayophytum. Amer. J. Bot. 19: 755-778.
MUÑOZ,C. 1960. Las especies de plantas descritas por R.A. Philippi en el Siglo XIX. Ediciones de la Universidad de Chile.189 pp.
REICHE,K. 1897. Estudios críticos sobre la flora de Chile. Anales Univ. Chile 98:457-497 (Fl. de Chile 2:239-279.1898.).


Citar este artículo como:

Teillier, S. 1998. Las especies chilenas de Gayophytum (Onagraceae).
Chloris Chilensis Año 1. Nº1 . URL: http://www.chlorischile.cl


Volver a la portada