Año 13. Nº 2
LAS
ESPECIES DE IOCHROMA (SOLANACEAE) CULTIVADAS CON FINES ORNAMENTALES EN
CHILE
ORNAMENTAL
IOCHROMA (SOLANACEAE) SPECIES CULTIVATED IN CHILE
Jorge H. Macaya Berti
Dpto. de Ciencias Vegetales
P. Universidad Católica,
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
El género Iochroma Benth. está representado por unas 20 especies arbóreas y arbustivas, originarias de Colombia, Ecuador, las islas Galápagos, Perú, Bolivia y el noroeste de Argentina (Trigo, 2010). En Chile son plantas que fueron introducidas ya durante el siglo XIX, por familias e instituciones, como el Jardín Botánico de la Quinta Normal (Philippi, 1881).
Todas las Iochromacultivadas en Chile son sensibles a las heladas, por tal motivo crecen mejor en las zonas costeras. El exceso de temperatura o la falta de humedad hacen que sean fuertemente atacadas por ácaros fitófagos de los géneros Tetranychus y Panonychus, que les causan defoliación, e incluso la muerte de las plantas; esta situación se da en sectores de humedad relativa muy baja y temperaturas sobre los 25° C.
Con base en distintas prospecciones realizadas en todo Chile, durante más de 30 años, se ha podido concluir, que se cultivan con fines ornamentales tres especies de Iochroma; que serian las siguientes: Iochroma australe Griseb., Iochroma cyaneum (Lindl.) M. L. Green y Iochroma gesnerioides (Kunth) Miers.
Estas se pueden diferenciar mediante la siguiente
clave:
1. Plantas con aguijones y cáliz acrescente en la
fructificación............................................................Iochroma australe
Griseb. (Sin. Acnistus
australis)
1. Plantas inerme; cáliz no acrescente durante la
fructificación...............................................................2
2 Flores de color azul...........................................................................................................................Iochroma cyaneum (Lindl.) M. L. Green
2. Flores de color rojo.........................................................................................................................Iochroma gesnerioides
(Kunth) Miers
Descripción de las especies
de Iochroma cultivadas en Chile.
El nombre Iochroma procede del griego io = violeta y chroma = color, en alusión al color de las flores de muchas de las especies de este género.
La descripción de las especies que se presenta sigue a Bailey (1966), Dimitri (1980) y Trigo (2010), a la que se agrega información obtenida por el autor con base en la observación de ejemplares cultivados en Chile.
-Iochroma australe Griseb.
Sinonimia: Acnistus australis (Griseb.) Griseb.; Dierbachia australis (Griseb.) Kuntze; Dunalia australis (Griseb.) Sleumer.
La denominación específica de este taxón, proviene del latín australis = originario del sur.
Árbol pequeño de 3-5 m de altura, en ciertos casos, según el manejo dado respecto a su poda, adquiere la forma de un arbusto. Hojas glabras elíptico-lanceoladas, de ápice agudo, pubescentes, de 5-8 cm de longitud. Cáliz de forma de copa, 5 lobulado, cada lóbulo es mucronado en su ápice. Corolas infundibuliformes acampanadas, de 2-3 cm de longitud, terminadas en 5-10 lóbulos, las flores se disponen de 1 a5 en fascículos axilares. Fruto, una baya globosa, amarilla. (Foto 1)
En Chile florece, toda la primavera y hasta el otoño. Se la propaga por estaca de madera herbácea, desde mediados del verano.
Origen: Bolivia y Argentina.
Material examinado: La Ligua, Región de Valparaíso, Enero, 2009, J. Macaya B. Herbario personal.
-Iochroma cyaneum (Lindl.) M. L. Green
Sinonimia: Iochroma tubulosa Benth.; Dunalia tubulosa (Benth.) J. F. Mackr.
La denominación específica de este taxón proviene del griego cyaneos = de color azul.
Arbusto de 1-3 m de altura. Hojas alternas, enteras, pubescentes, de aovado-oblongas
a aovado-elípticas y acuminadas, de 10-25 cm de longitud. Flores con cáliz
urceolado, ligeramente inflado, el que está provisto con 5 dientes apicales
desiguales, en tamaño. Corola tubulosa, con el ápice 5-lobulado, de 4-5
cm de longitud, de un violeta o azul muy oscuro, las flores se disponen en
fascículos axilares. Fruto, una baya cónica, de 1-2 cm de longitud,
amarillo-rojizas, cubierta por el cáliz acrescente (Foto 2).
En Chile florece desde primavera hasta el otoño; la floración puede ser más
prolongada en los sectores costeros. Se propaga por estaca de madera herbácea
desde a mediados del verano.
Origen: Ecuador.
Material examinado: jardines del edificio del Congreso Nacional de Santiago, 5 enero, 1994, J. Macaya B., herbario personal.
-Iochroma gesnerioides (Kunth) Miers cv. “coccineus” Hort.
Sinonimia: Iochroma coccineum Scheidw.
La denominación específica de este taxón hace alusión a un parecido con las flores de las de Gesneria L. (Gesneriaceae).
Arbusto o pequeño árbol de hasta 5 m de altura, con las ramillas jóvenes pubescentes. Hojas lanceoladas a elípticas, glabras, de 7-18 cm de longitud, de ápice acuminado. Cáliz acopado, pubescente, y con dientes cortos y triangulares. Corola tubular, de 2,5-4 cm de longitud, que varía del rojo pálido a al rojo rosado, terminada en 5 lóbulos agudos, a menudo recurvos. Flores agrupadas en fascículos, en el extremo de los tallos. Fruto baya elipsoide a ovoide, parcialmente encerrada en el cáliz (Foto 3).
En Chile florece desde la primavera hasta el otoño. Se propaga por estacas de madera herbácea desde mediados del verano.
Fue introducida a Chile durante el siglo XIX por la familia Vergara, para el ornato de lo que es hoy la Quinta Vergara.
Origen: Colombia y Ecuador.
Material examinado: parque Quinta Vergara, Región de Valparaíso, Marzo, 2008, J. Macaya B. (herbario personal).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BAILEY,
L. H. 1966.
Manual of cultivated plants. The Mac Millan Company,
New York, USA. 866-881.
DIMITRI. J. 1980. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo II. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires, República Argentina. 941-955.
PHILIPPI, R. A. 1881. Catálogo de las plantas cultivadas para el Jardín Botánico de Santiago hasta el 1° de Mayo de 1881. Anales de la Universidad de Chile 59: 519-581.
TRIGO, MARÍA DEL MAR. 2010. Solanaceae, en Flora Ornamental Española, Tomo VI. Ed. José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres. Ed. Mundi-Prensa. 307-379.
Citar este artículo como:
Macaya, J. 2010. Las especies de Iochroma (Solanaceae) cultivadas con fines ornamentales en Chile. Chloris Chilensis año 13-Nº 2.
URL: http://www.chlorischile.cl