La conservación ex situ de especies vegetales adquiere cada día más relevancia como parte
de una estrategia para conservar la diversidad biológica existente en el mundo.
Los bancos de semillas y los jardines botánicos son los métodos más comunes para conservar
la diversidad biológica vegetal ex situ. Los primeros, en particular, permiten conservar por
mucho tiempo y en un espacio reducido muestras representativas de diversidad genética de
una gran cantidad de especies de plantas. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
de Chile, en conjunto con Los Jardines Botánicos Reales de Kew (RBG Kew), del Reino Unido,
están abocados a conservar en forma de semillas al menos un 10% de la flora de nuestro país en
los próximos años, principalmente aquellas especies endémicas y en riesgo de extinción de las zonas
áridas y semiáridas. Esto forma parte de un esfuerzo global que están realizando RBG Kew, junto a
colaboradores de países de climas áridos, para resguardar la diversidad genética de estas áreas
biogeográficas. (http://www.rbgkew.org.uk/msbp/). INIA y RBG Kew ponen este manual a disposición
de todos los grupos interesados en Chile y Latinoamérica, con el objetivo de promover la recolección de
semillas con fines de conservación ex situ y restauración ecológica en nuestro continente. Sin duda que los
esfuerzos conjuntos a escala nacional contribuirán a cumplir los objetivos y metas planteados para la conservación
ex situ en la Estrategia Global para la Conservación de la Diversidad Vegetal.
Contacto: Pedro León- bancogermoplasm@123.cl