Año 13. Nº 1


Nota breve

Una visita al desierto florido de 2010

S. Teillier
steilliera@yahoo.com.ar

La semana del 10-17 de septiembre de 2010, uno de los editores de Chloris Chilensis tuvo la posibilidad de hacer una visita al norte para visitar áreas donde se desarrolla el fenómeno del "desierto florido" (ver Muñoz Pizarro). La idea era transmitir a los lectores información que les sirva para programar y realizar visitas. El fenómeno se desarrolla de mejor manera en la franja del litoral que va desde Huasco (28°S) hasta los cerros próximos a la aguada de Miguel Díaz, al norte de Taltal y Paposo (24° 30' LS, aproximadamente). Los sitios donde se observó floración extraordinaria fueron en el PN Llanos de Challe y los sectores circundantes; en las quebradas Coquimbo y Castillo, del PN Pan de Azúcar; en el cerro Perales, al NE de Taltal; y en las laderas próximas a la aguada de Miguel Díaz. Las temperaturas han estado algo bajas y se ha registrado precipitaciones hasta la semana pasada, mayormente en forma de garúas densas. Esto hará posible que la floración posiblemente se extienda hasta fines de octubre. Están todos cálidamente invitados a visitar este hermoso paisaje, que no se observaba en esta dimensión desde 1997. El desierto florido pone en valor extraordinariamente la existencia de los PP NN Llanos de Challe y Pan de Azúcar y está pidiendo a gritos la inclusión dentro del SNASPE de áreas como el cerro Perales, en Taltal y los sectores de Paposo-Miguel Díaz, considerados hace años como sitios prioritarios para la conservación.


Volver a la portada