Año 8. Nº 2
XXX JORNADAS ARGENTINAS DE BOTÁNICA
Ing. Agr. Roberto D. Tortosa
Recientemente se realizaron en la ciudad de Rosario, entre los días 6 y 10 de noviembre de 2005, las XXX Jornadas Argentinas de Botánica. Participaron invitados de USA, Alemania, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y aproximadamente 550 investigadores argentinos.
Se dictaron nueve conferencias, se realizaron 7 simposios y 4 mesas redondas y se presentaron unos 400 trabajos en los que participaron alrededor de 900 autores. Todas las ponencias fueron orales, reservándose la presentación de paneles a los aspirantes a los premios Armando T. Hunziker y Juan H. Hunziker y a las presentaciones institucionales.
Entre los conferencistas internacionales destacó Ihsan Al-Shehbaz, quien dictó dos conferencias, una sobre el proyecto Flora de China y la otra sobre el estado actual de la sistemática de las brasicáceas (crucíferas). Thomas Stuzel ofreció una conferencia sobre adelantos en la comprensión de los estróbilos de las coníferas, especialmente de las cupresáceas incluidas las taxodiáceas. M. Bonifacino, botánico uruguayo, dictó una conferencia sobre la flora y la vegetación de Uruguay.
Los concurrentes demostraron interés por las presentaciones lo que se manifestó por su participación al finalizar cada ponencia.
Se hizo entrega del premio L.R. Parodi (2002-2004) que otorga la Sociedad Argentina de Botánica a investigadores jóvenes y el Dr. De Matteis, que lo obtuvo, dictó una conferencia sobre su especialidad (Asteráceas).
Durante la reunión se celebraron asambleas de la Sociedad Argentina de Botánica, de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini, de la Sociedad Argentina de Ficología y de la Red Nacional de Jardines Botánicos.
El libro resúmenes se publicó como suplemento del volumen 40 del Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica.
El último día se realizó una excursión botánica para observar la vegetación del valle del Paraná (Imágenes 1,2,3,4).