BOISDUVALIA GLABELLA
(NUTT.) WALP. Y EPILOBIUM BRACHYCARPUM C.P.PRESL,
DOS NUEVAS ESPECIES DE ONAGRACEAE PARA CHILE
Jorge Macaya B. y Luis Faúndez Y.*
*Depto. Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Universidad de Chile, Casilla 1004, Santiago- Chile.
RESUMEN
Se citan por primera vez en Chile dos Onagráceas: Boisduvalia
glabella (Nutt.) Walp. y Epilobium brachycarpum C. Presl. Para
ambas especies se incluye una descripción morfológica, una
ilustración y su localización.
PALABRAS CLAVE: Boisduvalia glabella, Epilobium brachycarpum, Onagraceae, nuevos registros, Flora de Chile.
ABSTRACT
Two Onagraceae: Boisduvalia glabella (Nutt.) Walp. and Epilobium
brachycarpum C. Presl are reported for first time for the chilean flora.
Descriptions, illustrations and their local geographical distributions
are presented.
KEY WORD: Boisduvalia glabella, Epilobium brachycarpum, Onagraceae, new records, Flora of Chile.
INTRODUCCIÓN
La familia Onagraceae está representada a nivel mundial por
18 géneros y unas 640 especies. Se divide en seis tribus virtualmente
cosmopolitas, pero se encuentra más diversificada en los Estados
Unidos y México, donde están presentes todos los géneros
(Moore, 1985). En Chile las Onagraceae comprenden 8 géneros y un
total de 40 especies (Marticorena, 1990), que pertenecen a cuatro tribus:
Onagreas, Fuchsieae, Jussieae y Epilobieae
(Hoch, 1988).
La tribu Epilobieae agrupa a los géneros Epilobium,
representado por 12 especies en Chile (Marticorena y Quezada, 1985; Marticorena,
1990; Solomon, 1982), que se distribuyen en Chile desde la I a la XII Región
tanto desde el nivel del mar a grandes altitudes (Solomon, 1982), y Boisduvalia,
representado sólo por una especie: Boisduvalia subulata
(Ruiz & Pav.) Raimann (Marticorena, 1990; Moore, 1985; Raven y Moore,
1965), la que se distribuye desde la V a la IX Región (Raven y Moore,
1965).
MATERIALES Y MÉTODOS
Durante visitas realizadas en enero de 1989 a Farellones (Región
Metropolitana) y a la Reserva Nacional Ñuble (VIII Región),
se colectó material de la familia Onagraceae, el que fue herborizado
y depositado en el Herbario de Referencia Agronómica de la Escuela
de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de
la Universidad de Chile (aguch)**, y en el Herbario del Museo Nacional
de Historia Natural de Santiago (SGO). Las identificaciones se realizaron
con ayuda de la bibliografía especializada (Munz, 1937; Raven y
Moore, 1965; Solomon, 1982).
RESULTADOS
Como resultado de las colectas realizadas en los sitios señalados anteriormente, se encontraron dos especies que de acuerdo con la bibliografía de Onagraceae (Gay, 1846; Marticorena, 1990; Marticorena y Quezada, 1985; Munz, 1937, 1941; Raven y Moore, 1965; Reiche, 1898), no habían sido registradas para la flora de Chile: Epilobium brachycarpum C.Presl y Boisduvalia glabella (Nutt.) Walp.
Epilobium brachycarpum, se distribuye en
gran parte del oeste de América del Norte, desde Columbia Britanica
a Saskatchewan, Norte y Sur de Dakota y Sur de Arizona hasta Nuevo México.
Esta misma especie aparece, además, como advena para la flora de
la República Argentina, encontrándose desde el suroeste de
Neuquén hasta el noroeste de Chubut (Solomon 1982; Hoch 1988).
Boisduvalia glabella, según Raven y Moore (1965) y Hoch (1988),
corresponde a una especie de distribución geográfica disyunta,
puesto que se distribuye ampliamente tanto en Norteamérica como
en la República Argentina, donde se le encuentra sólo en
un pequeña área de la Patagonia (Chubut).
El objetivo de este trabajo es dar a conocer la presencia en el país de estas dos nuevas especies.
Descripción de las Especies
Boisduvalia glabella (Nutt.) Walpers,
Repert. 2: 89. 1843.
Basiónimo: Oenothera glabella Nutt.
Sinónimos: Oenothera pygmaea Speg. Boisduvalia pygmaea
(Speg.) Munz, Boisduvalia campestris Jeps. Boisduvalia glabella
var. campestris (Jeps.) Jeps.
Iconografia: Hoch, P. 1988. Onagraceae, IN M.V. Correa, Flora Patagónica
8(5): 269. Fig. 210.
Planta anual de 2-50 cm de altura, decumbente y ramosa desde la base, glabra
en la base y con pubescencia fina y estrigulosa en la parte superior. Hojas
villosas en la cara abaxial, de 0,8-3,3 x 0,2-0,6 cm , verde-azuladas, estrechamente
lanceoladas, margen regularmente aserrado. Flores tetrámeras, rosado
pálido variando a rosado-purpúreo, aparentemente solitarias, pero
agrupadas en racimos densos, con brácteas similares a las hojas. Fruto,
una cápsula de 0,5-0,8 x 0,2-0,3 cm, a menudo escondido entre las brácteas,
dehiscente bruscamente en su tercio superior para terminar abriéndose
hasta la base. Semilla de 1-1,3 mm x 0,3-0,5 mm, dispuestas en dos hileras inclinadas,
en cada lóculo. Ilustración.
Material Estudiado:
Región Metropolitana, Comuna Lo Barnechea. Camino a Farellones, cca.
1800 m. J. MACAYA 501, 01/89 (aguch).
Observaciones
1.- Planta higrófita, se encontró en un sitio con afloramiento de agua, donde crecía junto con varias cipéraceas y juncáceas.
2. Recientemente Hoch y Raven (1992) proponen incluir las especies de Boisduvalia entre las de Epilobium. Para esta especie se propone el binomio Epilobium pygmaeum (Speg.)Hoch &Raven.
Epilobium brachycarpum C.Presl.
Sinónimo: Epilobium paniculatum Nutt. ex Torr. et Gray, Fl.
N. Amer. 1: 490. 1840.
Iconografía: Hoch, P. 1988. Onagraceae, En M.V. Correa, Flora Patagónica
8 (5): 283. Fig. 222.
Hierba anual de 30-60 cm, erecta . Tallo ramoso en su parte superior, a menudo
lignificado en su base, con una epidermis notoriamente desprendible. Hojas de
1-3,5 cm x 0,2-0,5 cm, glabras, lineales a estrechamente lanceoladas, ápice
acuminado, margen oscuramente denticulado, con 3-10 dientes a cada lado. Hojas
basales agrupadas en fasciculos axilares, las superiores, alternas. Flores rosado
purpúreo agrupadas en panículas erectas. Fruto, una cápsula
de 1,9-3,2 cm x 0,1-0,2 cm, erecto, glanduloso-pubescente, a veces, glabro.
Semillas provistas de papus apical, de 1,4-1,6 mm de longitud, maculadas, gris-pardo,
finamente papilosas, con una constricción notoria en su extremo micropilar.
Ilustración.
Material Estudiado
Región del Bío-Bío (VIII), Provincia de Ñuble, Reserva Nacional Ñuble. L.FAÚNDEZ s/n, 01/1989 (aguch).
Observaciones.
1. Especie advena en la República Argentina que estaría extendiendo su rango de distribución a Chile.
CONCLUSIÓN
Con estos dos nuevos taxa, la familia Onagraceae, queda representada en Chile por 42 especies y la tribu Epilobiae por 15 especies. Epilobium alcanzaría a 13 especies, en tanto que Boisduvalia a 2.
** Sigla de herbario propuesta, no reconocida oficialmente.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la valiosa colaboración de Mélica Muñoz Schick e Inés Meza Parra, de la Sección Botánica del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, por su ayuda en la búsqueda de bibliografía y por las facilidades prestadas para la consulta de la biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA
GAY, C. 1847. Historia física y política de Chile. Botánica.
Tomo 3. París, Francia. 484 pp.
HOCH, P. 1988. Onagraceae, In. M.V. Correa, Flora Patagónica 8 (5): 267-297.
HOCH P.C. & RAVEN P.E. 1992. Boisduvalia, a coma-less Epilobium
(Onagraceae). Phytologia 73(6): 456-459.
MARTICORENA, C. 199O. Contribución a la estadística de la flora
vascular de Chile. Gayana, Bot. 47 (3-4): 85-113.
MARTICORENA, C. y QUEZADA, M. 1985. Catálogo de la flora vascular de
Chile. Gayana, Bot. 42: 5-157.
MUNZ, P.A. 1937. Las Onágraceas de Chile. Rev. Univ. Universidad Católica,
Santiago 22 (1): 241-281.
MUNZ, P.A. 1941. A revision of the genus Boisduvalia (Onagraceae). Darwiniana
5: 124-152. 1 Lám.
RAVEN, P. y D.M. MOORE 1965. A revision of Boisduvalia (Onagraceae).
Brittonia 17(3): 238-254.
REICHE, K. 1898. Flora de Chile.- Estudios críticos sobre la flora de
Chile. Vol. 2, Santiago, Chile.
SOLOMON, J. 1982. The systematics and evolution of Epilobium (Onagraceae)
in South America. Ann. Missouri Bot. Gard. 69: 239-335.
Se ruega citar este artículo como:
Macaya, J. & Faúndez, L. 1998. Boisduvalia glabella (Nutt.) Walp. y Epilobium brachycarpum C.Presl, dos especies nuevas de Onagraceae para Chile. Chloris Chilensis Año 1. Nº1. URL: http://www.chlorischile.cl.