Año
19. Nº1
HALLAZGO DE ADESMIA
VISCOSA GILLIES EX HOOK. ET ARN. ,
UNA ESPECIE POCO FRECUENTE DEL VALLE DEL
TINGUIRIRICA, PROVINCIA DE COLCHAGUA, REGIÓN DE O’HIGGINS, CHILE
ADESMIA VISCOSA GILLIES EX HOOK. ET ARN. , A SCARCY KNOWN PLANT FROM THE VALLEY OF THE TINGUIRIRICA, COLCHAGUA PROVINCE, REGIÓN DE O’HIGGINS, CHILE.
Sebastián Teillier1, Mathias Lorenz 2 & Jorge Macaya 3
1. Escuela de Arquitectura del Paisaje. Universidad Central de Santiago de Chile.
E-mail sebastian@chlorischile.cl
2. Phytomedicines Supply & Development Center Darmstadt
3. Botánico free lancer.
RESUMEN
Se da cuenta del hallazgo de una población de Adesmia viscosa Gillies ex Hook et Arn. (Fabaceae) en la provincia de Colchagua. Se trata de una especie rara, con una distribución aparentemente restringida a las regiones de O’Higgins y Maule, con una colección algo dudosa en la provincia de Malleco. La planta crece en el camino a la reserva Alto Huemul.
Palabras clave: Adesmia viscosa, Fabaceae, flora de Chile.
ABSTRACT
The aim of this article is to communicate the founding of a population of Adesmia viscosa (Fabaceae) at the Colchagua province. The species is a little tree, with a very restricted geographic distribution. In Chile is known from O’Higgins and Maule regions, with one dubious collection from Malleco province.
Key word: Adesmia viscosa, Fabaceae, flora of Chile
INTRODUCCIÓN
Una excursión de los autores al sector de la reserva Alto Huemul, en la provincia de Colchagua, Región de O’Higgins, ofreció la oportunidad de coleccionar material de Adesmia viscosa Gillies ex Hook. et Arn., un arbusto poco conocido del género.
La especie fue descrita por Hooker y Arnott (1832), con base en material recolectado por J. Gillies en la localidad de “El Sambullón” que él localiza en el valle del Tinguiririca. Si bien no existe una fecha en la etiqueta del tipo, hoy depositado en el Kew Garden (Figuras 1), de acuerdo con Marticorena (1995), Gillies, botánico inglés visitó Chile varias veces mientras residía en Mendoza, Argentina, entre los años 1823 y 1829.
La especie es aceptada por Clos, en la Flora de Chile de Gay (vol. 2, 1847, 181-182), quien agrega que la planta crece, además de la localidad del tipo, en ambiente subandino de Cauquenes, probablemente las termas (o baños) de Cauquenes, ubicadas en el valle del Cachapoal, al norte del valle del Tinguiririca, sin embargo no se han encontrado muestras que confirmen esa apreciación.
Reiche (1897) la incluye como Patagonium viscosum (Gillies) Reiche, señalando que crece en las provincias de O’Higgins y Colchagua.
Burkart (1967) reconoce a Adesmia viscosa como especie válida, pero no entrega datos sobre su distribución geográfica. En la clave de las especies la ubica entre las inermes de la serie Balsamicae. Entre las especies afines, la ubica junto a Adesmia curvifolia Clos de la que la separa mediante los siguientes caracteres:
-Racimos alargados.
Foliolos denticulados, glanduloso punteados: Adesmia viscosa.
-Racimos breves, subcorimbosos. Folíolos enteros, más pubescentes, no
punteados: Adesmia curvifolia.
Este criterio fue seguido por Marticorena & Quezada (1985) y Zuloaga et al. (2008) y en la versión on line del catálogo de la flora del Cono Sur.
Descripción
Adesmia viscosa Gillies ex Hook. & Arn., Bot. Misc. 3: 192. 1832.
Arbolito o arbusto de hasta 250 cm de altura, ramoso (Fotografía 1). Tallos glutinosos con glándulas negras, densas. Hojas hirsuto-glandulosas, pinnaticompuestas, con 8-9 pares de folíolos; éstos obovados, de 10 x 7 mm con el borde y el ápice dentado y la base algo cuneada (Fotografía 2). Racimos bracteados, con 10-12 flores, éstas con pedicelo de 5-10 mm de longitud; cáliz con cinco sépalos de 5-8 mm, algo desiguales; corola de hasta 20 mm de longitud, pétalos glanduloso-pilosos, amarillos con venas rojizas muy marcadas en el envés, estandarte con estrías poco marcadas, de 10 x 15 mm, las alas más cortas que la quilla. (Fotografía 3). Lomento hirsuto-glanduloso, pero los pelos ni en asas radiales ni plumosos (Fotografía 4).
Material estudiado
Región de O’Higgins, provincia de Colchagua, camino a la reserva Alto Huemul,
34°44’23 S-70°47’ 34 W, 1080 msnm. Leg. S. TEILLIER & M. LORENTZ 8040,
08-12-2015 (CONC).
Ver la ubicación en la Figura 2.
Material consultado
Región de O’Higgins, provincia de Colchagua, valle del Tinguiririca, El Sambullón,
GILLIES (CONC-29596- ¿Isotipo?). ). Valle del Tinguiririca, El Sambullón,
GILLIES s/n. (K, Tipo). Chile, cordillera de San Fernando, río Tinguiririca,
MEYEN s/n. 02-1831 (fotografía en F, no es un tipo). Puente Negro, río Claro,
RICARDI, año 1951 (CONC-9970-(Figura 3). La Rufina, río Claro, RICARDI, año 1951
(CONC-10032). Talcaregue, C. GAY 554, 01-02-1831 (SGO, no es un tipo).
Región del Maule, provincia de Curicó, al este de Los Queñes, arroyo la Jaula, pie de los Andes, 1218 msnm, 13-02-1936, I. MEXIA 7868 (SI 63837-duplicado, el original está depositado en el herbario del Smithsonian, pero no existe una fotografía disponible en la web), el material está muy fragmentado y pegado en la misma carpeta que los fragmentos del ejemplar tipo de Gillies (SI 63836-Figura 4).
Región de la Araucanía,
provincia de Malleco, en los faldeos de la Sierra Nevada, 12/02/1960. RICARDI
& MARTICORENA, 5123.
Nota sobre los materiales consultados
En el herbario del
Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile, el ejemplar de Gay de
“Talcaregue” está tipificado como un tipo de la especie, pero no corresponde. Lo
mismo sucede con una colección de Meyen, cuya foto es proveída por el herbario
del Field Museum (Figura 5). El ejemplar de Gillies que se encuentra en
el herbario de la Universidad de Concepción (CONC) debe tipificarse como un
isotipo.
Distribución geográfica
De acuerdo con los ejemplares estudiados la planta es, al parecer, endémica de Chile y se ha coleccionado en la precordillera de los Andes, entre las provincias de Colchagua y Curicó; no ha podido confirmarse con ejemplares su mención a la presencia en los alrededores de los baños de Cauquenes, que está en la provincia de Cachapoal.
La mención en el
catálogo on line de la Flora del Cono Sur a un ejemplar de Ricardi &
Marticorena (5123) recolectado en cordillera de la provincia de Malleco crea
una disyunción en la distribución que deja dudas, sobre todo por existir localidades
intermedias bien coleccionadas, tales como la laguna de Maule y las termas de
Chillán, donde no existen registros de la especie (Figura 6).
Ecología
Durante la excursión se
ubicó una sola población de la especie ubicada al lado del camino que sube
hacia la reserva de Alto Huemul, en claros del bosque esclerofilo. Se observó
una decena de ejemplares que se encontraban en plena floración y con frutos
inmaduros en el mes de diciembre.
Conservación
Faltando definir bien el área de distribución, dada la restringida y puntual distribución conocida hasta ahora debería incluirse entre las especies “casi amenazadas” (UICN, 2001).
AGRADECIMIENTOS
A Mathias Lorentz por las facilidades para el acceso al terreno. A F. Zuloaga por su gentileza en proveer imágenes de ejemplares en SI. A Gloria Rojas y A. Marticorena por enviar información sobre las colecciones de Adesmia viscosa y A. curvifolia en SGO y CONC, respectivamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BURKART,
A. Sinopsis del género sudamericano de leguminosas Adesmia DC. 1967.
(Contribución al estudio del género Adesmia VII) Darwiniana 14 (2-3):
463-568.
CLOS, D. Leguminosas. 1847. En
Gay, Flora de Chile (2) 46-256.
HOOKER, W.J. & G.A.W. ARNOTT . 1832. Contributions toward a flora of South America
and the islands of the Pacific. Botanical
Miscellany 3: 192.
MUÑOZ PIZARRO, C. 1944. El itinerario de Don Claudio Gay. Apartado del Boletín
del Museo Nacional de Historia Natural. 22: 27-44.
MARTICORENA, C. & M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile.
Gayana Botánica 42 (1-2): 1-157.
REICHE, K. Leguminosas, en Anales de la Universidad de Chile 97: 725-790.
UICN. 2001. Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1.
Comisión de Supervivencia de Especies, Unión Mundial de Conservación (UICN),
Gland & Cambridge, 33 pp.
ZULOAGA, F. O., O. MORRONE & M.J. BELGRANO (eds.) 2008. Catálogo de las
Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay), en Monographs of the Missouri Botanical Garden, nº 107 (vol. 1
Pteridophyta, Gymnospermae y Monocotyledoneae; vol. 2 Dicotyledoneae: A-F; vol.
3 Dicotyledoneae: F-Z.
Versión on line: Base de datos flora del cono sur:
URL: http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/BuscarEspecies.asp
Citar este artículo como:
Teillier, S., M. Lorentz & J. Macaya. 2016. Hallazgo de Adesmia viscosa Gillies ex Hook. et Arn., una especie poco frecuente del valle del Tinguiririca, provincia de Colchagua, Región de O’Higgins, Chile. Chloris Chilensis Año 19 N° 1.