CONVOCATORIA

Convocar es el verbo exacto para definir el objetivo de esta publicación. En efecto, la idea central de este proyecto de cyber-revista es convocar a los botánicos para participar en estas páginas electrónicas cuyo fin es difundir el conocimiento de la flora y la vegetación de Chile y de los países vecinos.

Convocamos a participar en Chloris chilensis -Revista Chilena de Flora y Vegetación- a todos los botánicos: a los botánicos-biólogos, a los botánicos-profesores, a los botánicos-agrónomos, a los botánicos-forestales, a los botánicos-paisajistas; en fin, a todos quienes tengan algo que publicar de interés para el resto de sus colegas.

Esta convocatoria la dirigimos tanto a los botánicos consagrados como a los jóvenes. Respecto a ellos, queremos que encuentren aquí un medio permanente de difusión de sus seminarios, tésis y proyectos relacionados con la botánica de las plantas vasculares y no-vasculares de Chile.

Queremos construir una revista en la que encuentren espacio los artículos sesudos y las pequeñas notas taxonómicas; los nuevos hallazgos de flora, nacionales y regionales; la fenología de las especies nativas y los estudios de vegetación que se realizan a partir de los diversos enfoques que integran el ámbito de la ecología de las plantas. Queremos abrir espacios también para el conocimiento de la historia de la botánica en Chile.

Finalmente queremos servir de punto de encuentro para opiniones y noticias generadas desde todos los centros donde se esté aportando a la "Ciencia Amable"-Linneo dixit.

¡Esperamos vuestra colaboración!

Nota para el undécimo número:

Les presentamos el undécimo número de Chloris Chilensis, en su séptimo año de existencia.

Conforme a las intenciones de publicar información botánica sobre la flora y la vegetación de las hermanas repúblicas de Argentina, Bolivia y Perú, incluimos en este número un artículo sobre la flora de un sector del departamento Malargüe, en Argentina. Esperamos que este sea un incentivo para que los colegas trasandinos nos hagan llegar material para publicar sus artículos en Chloris Chilensis.

En éste número encontrarán, además, un artículo sobre los bosques de Myrica pavonis de las quebradas andinas de la Región de Tarapacá, un trabajo sobre biología floral de dos especies de Loasa de Chile Central, y aportes al conocimiento de los helechos nativos utilizados con fines ornamentales, al de la flora de orquídeas del Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes y un trabajo sobre la filogenia de Schizanthus (Solanaceae), un género endémico de Chile y Argentina.

Respecto de las estadísticas del sitio, en la semana del 13 al 20 de junio nos visitaron 2700 veces en promedio por día; en términos de usuarios, estos alcanzaron a 760 en promedio/día, finalmente se realizaron 1500 impresiones de páginas del sitio promedio/día. Algunas páginas de artículos de la revista fueron visitados por más de 100 personas en una semana. Estos resultados nos mantienen el ánimo de trabajo en alto y seguimos con deseos de servir a la comunidad de botánicos de Chile y países aledaños.

Agradecemos la difusión que nos brinden y les pedimos que si mantienen sitios equivalentes y desean ser incluidos en nuestra página de "links", por favor enviénnos un e-mail.

Como siempre, los invitamos a colaborar con sus artículos. En la medida que lleguen, iremos planificando la Chloris Chilensis
Año 7, Nº 2!

Los Editores.

Santiago, Junio de 2004.


Volver a la portada