CONVOCATORIA
Convocar es el verbo exacto para definir el objetivo de esta publicación. En efecto, la idea central de este proyecto de cyber-revista es convocar a los botánicos a participar en estas páginas electrónicas cuyo fin es difundir el conocimiento de la flora y la vegetación de Chile y de los países vecinos, aunque, por supuesto, sus páginas también acogerán los avances mundiales de la ciencias botánicas.
Convocamos a participar en Chloris chilensis -Revista Chilena de Flora y Vegetación- a todos los botánicos: a los botánicos-biólogos, a los botánicos-profesores, a los botánicos-agrónomos, a los botánicos-forestales, a los botánicos-paisajistas; en fin, a todos quienes tengan algo que publicar de interés para el resto de sus colegas.
Esta convocatoria la dirigimos tanto a los botánicos consagrados como a los jóvenes. Respecto a ellos, queremos que encuentren aquí un medio permanente de difusión de sus seminarios, tésis y proyectos relacionados con la botánica de las plantas vasculares y no-vasculares de Chile.
Queremos construir una revista en la que encuentren espacio los artículos sesudos y las pequeñas notas taxonómicas; los nuevos hallazgos de flora, nacionales y regionales; la fenología de las especies nativas y los estudios de vegetación que se realizan a partir de los diversos enfoques que integran el ámbito de la ecología de las plantas. Queremos abrir espacios también para el conocimiento de la historia de la botánica en Chile. Finalmente queremos servir de punto de encuentro para opiniones y noticias generadas desde todos los centros donde se esté aportando a la "Ciencia Amable"-Linneo dixit.
¡Esperamos vuestra colaboración!
Nota para el cuarto número:
Chloris Chilensis se prepara para pasar, ahora sí, al nuevo milenio. En este cuarto número, incorporamos a nuevos autores, lo que nos alegra. Encontrarán cuatro artículos sobre diversos aspectos de nuestras plantas vasculares: nuevas distribuciones, hallazgos de helechos particulartes, ecología de semillas y un estudio filogenético.
Si han experimentado algunas dificultades para encontrarnos en el último tiempo, les contamos que estamos alojados en un nuevo servidor, pero que mantendremos la misma dirección de siempre.
Les reiteramos nuestra invitación amplia a participar y a colaborar con la difusión. A las personas que mantengan medios semejantes en el cyber-espacio que nos pongan entre sus "links", los que corresponderemos en nuestra página especial de enlaces con el cybermundo botánico.
Santiago, Verano del 2000.