ENCICLOPEDIA
ILUSTRADA DE LAS ESPECIES DE PLANTAS EXÓTICAS QUE SE CULTIVAN EN CHILE
J. MACAYA-BERTI – S. TEILLIER– M.T. SERRA
Equisetum hyemale L. Uso ornamental en la ciudad de Santiago de Chile.
DIVISIÓN PTERIDOPHYTA
Familia: Equisetaceae
Equisetum hyemale L.
Nombre vulgar: cola de caballo, equiseto de invierno.
Descripción morfología: hierba perenne, tallos con forma de junco. Rizoma subterráneo, largo y ramificado. Tallos erectos acanalados, muy ásperos, de hasta 10 mm de diámetro, verdes. Hojas diminutas, verticiladas, unidas en la base formando una vaina tan larga como ancha que presenta un anillo oscuro en la base; nudos y entrenudos muy evidentes. La reproducción sexual es por esporas, las que se forman en el extremo de las ramas en una estructura llamada estróbilo; en particular los de esta especie terminan en una punta de color negro.
Observaciones: se propaga con facilidad por división del rizoma. Se puede cultivar en macetas o para dividir espacios en patios y terrazas o en estanques. El anillo oscuro en la base de las vainas es característico de esta especie, pero a veces este es irregular o no se presenta.
Origen geográfico: Norteamérica, Centroamérica, Europa y Asia
Presencia en Chile: se cultiva con frecuencia en jardines privados, poco utilizada en espacios públicos.
Links
sugeridos:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/equisetaceae/equisetum-hyemale/fichas/ficha.htm
https://www.jardineriaon.com/cola-de-caballo.html
Fotografías:
Equisetum hyemale en Chile: uso ornamental en antejardín
de
edificio en Santiago de Chile
Equisetum hyemale en Chile: detalle de los tallos
con sus hojas verticiladas,
residuales, marrones.
Equisetum hyemale en Chile: detalle de los tallos con hojas residuales y un estróbilo
Equisetum hyemale en Chile: detalle de un estróbilo