Año 13. Nº 1
GERANIUM PURPUREUM VILL. CONFIRMACION DE SU PRESENCIA COMO ESPECIE ADVENTICIA EN CHILE
GERANIUM PURPUREUM VILL., AN ADVENTITIOUS SPECIES IS CONFIRMED FOR CHILE.
Steffen Hahn &
Persy Gómez
Jardín Botánico de la Universidad de Talca, Casilla 747, Talca, Chile
e-mail: shahn@utalca.cl
RESUMEN
Este artículo se confirma la presencia en Chile a Geranium purpureum Vill., una especie morfológicamente muy similar a G. robertianum L., de la que ha sido considerada como una subespecie y con la que ha sido frecuentemente confundida. Con este trabajo se aportan más pruebas de la presencia de esta especie adventicia, prácticamente ignorada en Chile, y se proporciona información sobre su distribución geográfica en el país.
ABSTRACT
This article confirms the presence of Geranium purpureum Vill. in Chile, a species morphologically similar to G. robertianum L. The latter which has been regarded as a subspecies and is often confused with it. Here, we provide further evidence of the presence of this adventitious species, until now virtually ignored in Chile, and provide data on its geographical distribution.
En su distribución mundial, la familia Geraniaceae, incluye 5 géneros: Erodium L'Her. ex Aiton, Geranium L., Monsonia L., Sarcocaulon (DC.) Sweet and Pelargonium L'Her. ex Aiton, con aproximadamente 750 especies distribuidas, en las regiones templadas y subtropicales (Hutchinson 1969; Knuth 1912). Price & Palmer (1993), a su vez, mencionan que existe importante evidencia para ubicar también en Geraniaceae al género euroasiático Biebersteinia, hoy parte de Biebersteiniaceae. Respecto de la pertenencia de Hypseocharis a Geraniaceae, existen discrepancias señaladas por Slanis & Grau (2001). Oltmann (1971), señala que de acuerdo con estudios sobre los granos de polen, Hypseocharis, estaría más relacionado con Oxalidaceae que con Geraniaceae; al igual que Cronquist (1981), quien considera al género como un nexo entre estas familias; Boesewinkel (1988) y Rama Devi (1991) sobre la base de estudios de estructura seminal y floral, sugieren que Hypseocharis, estaría más relacionado con las Geraniaceae, criterio que comparten Price & Palmer (1993), según los datos obtenidos a partir del estudio de secuencias de ADN del cloroplasto (gen rbcL). Rama Devi (1991) sugiere que Hypseocharis, debe ser incluido junto con Monsonia L. y Sarcocaulon (DC.) Sweet en una familia independiente: Hypseocharitaceae. Finalmente, Aldasoro et al. (2002), propone un nuevo género para Geraniaceae: California, monotípico, endémico del sudoeste de Norteamérica, y muy similar al género Erodium.
De acuerdo con los datos existentes, Geranium L., incluye 423 especies repartidas en tres subgéneros; Erodioidea, Geranium, Robertium y 18 secciones; Erodioidea, Aculeolata, Subacaulia, Brasiliensia, Geranium, Dissecta, Tuberosa, Neurophyllodes, Paramensia, Azorelloida, Polyantha, Trilopha, Divaricata, Batrachioidea, Ungiculata, Lucida, Ruberta, Anemonifolia (Aedo et al. 1998).
Geranium purpureum Vill., fue descrita formalmente en el año 1785 y es una especie nativa de la zona mediterránea de Europa, norte de África y de la zona templada de Asia (Greuter et al. 1984; Tutin et al. 1964-1980). Por su parte Preston & Hill (1997), le asignan una distribución mediterránea-atlántica.
Hasta 1985, Geranium en Chile estaba representado por 17 especies nativas, 5, introducidas y una variedad exótica, sin mención de G. purpureum (Marticorena & Quezada 1985). Más tarde, Zuloaga et al. (2008), la mencionan para el país con base en un ejemplar de Boelcke (213), coleccionado en 1944 en Valdivia.
Entre las especies de Geranium introducidas en Chile, destaca G. robertianum L., una especie similar a G. purpureum Vill, por lo que, en algunos trabajos, se la considera como una subespecie (Tofts 2004); de acuerdo con el mismo autor es posible la hibridación entre ambos taxones.
La identificación entre ambas especies se puede realizar con la ayuda de la siguiente clave (adaptado de Yeo, 1973):
1. Anteras indehiscentes, amarillas (Foto 1); polen amarillo. Pétalos 5-9,5 mm de longitud (Figura 1-f; foto 1). Frutos con 3-5 cuellos superpuestos, pronunciados, con cantos en el ápice (Figura 2-a y Foto 2)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….G. purpureum Vill.
1. Anteras indehiscentes, rosadas, naranjas, púrpuras o rojas; polen naranjo. Pétalos (8) 9-14 mm longitud (Figura 1-g). Frutos con 1-2 (3) cuellos superpuestos, cantos débiles en el ápice (Figura 2-e)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. G. robertianum L.
En el marco de este trabajo se revisó material de herbario (CONC y SGO) y se encontró que existen algunos ejemplares atribuidos a G. robertianum, que, de acuerdo con la clave que se presenta, corresponden en realidad a G. purpureum. De acuerdo con las observaciones realizadas, G. purpureum en Chile, estaría presente desde la V a la X Región (Figura 3). Forma poblaciones pequeñas, y ocupa preferentemente sitios intervenidos, con escasa vegetación, suelos pobres en materia orgánica, y altitudes menores a 600 m. Según observaciones de terreno, la especie no presentaría depredación por herbívoros, y cumpliría con los procesos de floración y fructificación.
A modo de conclusión se confirma la presencia de G. purpureum como especie adventicia en Chile; su distribución actual se ubica entre las Regiones de Valparaíso (V) y de Los Lagos (XIV).
Material estudiado
Región del Bío Bío (VIII). Provincia de Concepción.
-Dunas de San Vicente. JUNGE. Octubre de 1934 (CONC).
-Hualpén. RICARDI. Diciembre de 1950 (CONC).
-Cerro Caracol, Mirador Alemán. Col.? Noviembre de 1934 (CONC).
-Concepción, San Pedro. Col?. Octubre de 1949 (CONC).
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a Inés Meza del herbario de la sección Botánica del Museo Nacional de Historia Natural y a Alicia Marticorena, del herbario del Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AEDO, C., MUÑOZ GARMENDIA, F. & F. PANDO. 1998. World checklist of Geranium L. (Geraniaceae). Anales Jardín Bot. Madrid 56 (2): 211-252.
ALDASORO, J.J., NAVARRO, C., VARGAS P. & C. AEDO. 2002. California, a new genus of Geraniaceae endemic to the southwest of North America. Anales del Jardín Botánico de Madrid 59:209–216.
BOESEWINKEL, F. D. 1988. The seed structure and taxonomic relationships of Hypseocharis Rémy. Acta Bot. Neerl. 28: 335-348.
CRONQUIST, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York.
CRONQUIST, A. 1988. The evolution and classification of the flowering plants, 2nd ed. [Orden Geraniales: 407-410]. The New York Botanical Garden. New York.
GREUTER, W., BURDET H.M. & G. LONG. 1984. Med. Checklist - A critical inventory of vascular plants of the circum-mediterranean countries, Vol. 1. Geneva.
HUTCHINSON, J. 1969. Evolution and phylogeny of flowering plants. London: Academic Press.
KNUTH, R. 1912. Geraniaceae, en A. Engler, Das Pflanzenreich IV. 129, Heft 53: 1-640.
MARTICORENA, C. & M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana 42 (1-2): 1-157.
OLTMANN, O. 1971. Pollenmorphologisch-systemastische Untersuchungen innerhalb der Geraniales.Diss. Bot. 11: 163.
PRESTON, C. D. & M. O. HILL. 1997. The geographical relationships of British and Irish vascular plants. Botanical Journal of the Linnean Society, 124, 1–12.
PRICE, R. A. & J. D. PALMER. 1993. Phylogenetic relationships of the Geraniaceae and Geraniales from rbcL sequence comparisons. Ann. Missouri Bot. Gard. 80: 661-671.
RAMA-DEVI, D. 1991. Floral anatomy of Hypseocharis (Oxalidaceae) with a discussion on its systematic position. Pl. Syst. Evol. 177: 161-164.
SLANIS, A. C. & A. GRAU. 2001. The genus Hypseocharis (Oxalidaceae) in Argentina. Darwiniana 39(3-4): 343-352.
YEO, P. F. 1973. The Biology and Systematics of Geranium, sections Anemonifolia and Ruberta. Botanical Journal of the Linnean Society 67, 285-346.
TOFTS, R. J. 2004. Geranium purpureum Vill. Journal of Ecology 92, 720-31.
TUTIN T.G., HEYWOOD VH., BURGES NA., VALENTINE DH., WALTERS SM. & DA. WEBB. (eds) (1964-1980). Flora Europaea. I-V, University Press, Cambridge.
ZULOAGA, F.O., MORRONE O. & M. BELGRANO. 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Volumen 1: Pteridophyta, Gymnospermae,Monocotyledoneae. Monographs in Systematic Botany 107, Missouri Botanical Garden Press, St. Louis, Missouri, USA.
Citar este artículo como:
Hahn, S. & P. Gómez. 2010. Geranium purpureum Vill., confirmación de su presencia como especie adventicia en Chile.
Chloris Chilensis. Año 13. Nº 1.
URL: http://www.chlorischile.cl