Año 20. Nº 1
HALLAZGO DE LEPIDIUM LATIFOLIUM L. EN CONSTITUCIÓN, LITORAL DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE
DISCOVERY OF LEPIDIUM LATIFOLIUM L. IN CONSTITUCION, LITORAL OF MAULE REGION, CHILE
Steffen Hahn & Persy Gómez
Jardín Botánico Universidad de Talca
Casilla 747, Talca-Chile
shahn@utalca.cl
RESUMEN
Se amplía hacia el sur el rango de distribución en Chile de la especie alóctona asilvestrada, Lepidium latifolium L. (Brassicaceae) hasta la Región del Maule; era conocida hasta ahora solo para las regiones de Antofagasta y Coquimbo. Es una especie considerada como una maleza de alta agresividad por su capacidad de colonizar agresivamente los terrenos productivos.
Palabras clave: Flora de Chile, Lepidium latifolium, Constitución, Región del Maule
ABSTRACT
The southern distribution range in Chile of Lepidium latifolium L. (Brassicaceae) is expande to the Maule Region. The species was previously known only for the regions of Antofagasta and Coquimbo. L. latifolium is considered a highly aggressive weed in the colonization of productive areas.
Keywords: Lepidium latifolium, Flora of Chile, Brassicaceae, flora of Maule Region
INTRODUCCIÓN
El género Lepidium L. cuenta con unas 130 especies de amplia distribución mundial (Prina 1995). En América del Sur, se reportan 50 especies nativas y 12 naturalizadas. En Chile se encuentran 18 especies (Al-Shehbaz, 2010).
Lepidium latifolium L. es originaria del sur de Europa, Asia Occidental y de la costa de Europa central y occidental (Hegi. 1986). Es una especie introducida recientemente a América, abundante en el oeste de EEUU y norte de México. Presente en el norte de Argentina, país que se ha sugerido como posible lugar de entrada a Chile (Tay et al. 2011). En nuestro país, solamente existían reportes para la Región de Antofagasta y la de Coquimbo (Tay et al. 2011).
L. latifolium es una especie denominada en Chile como “mostaza negra”, y debido a que uno de sus primeros avistamientos por parte de agricultores ocurrió en el cerro Negro, ubicado en las afueras de Calama (Tay et al. 2011) denominación, que mueve a confusión, ya que Brassica nigra (L.) W.D.J. Koch es la especie conocida vulgarmente con este nombre.
L. latifolium es una maleza halófila que crece en caminos, sitios eriazos, canales, deslindes de potreros, cultivos de especies anuales y huertos frutales (California, Nuevo México) (Tay et al. 2011). En Chile, infesta siembras de maíz, alfalfa y hortalizas, tanto al aire libre como bajo invernadero. Se la ha observado también creciendo profusamente a orillas de canales de regadío, sectores de alto riesgo, ya que esta especie produce abundantes semillas que fácilmente pueden infestar otros predios aguas abajo (Tay et al., 2011).
En medicina popular a L. latifolium se la conoce como “rompepiedras”, por su capacidad de disolver los cálculos de las vías urinarias. Por otra parte, desde el siglo XII se la utiliza con fines culinarios (Hegi 1986) y se la cultiva para la preparación de ensaladas y usarla como especia (Correa, 1984, Girenko & Korovina, 1988).
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo, es informar del hallazgo de Lepidium latifolium L. en Constitución, en el litoral de la Región del Maule.
METODOLOGÍA
La determinación de los ejemplares para este trabajo se llevó a cabo con base en la comparación con las descripciones de Hegi (1986), Al-Shehbaz (2010) y Tay et al. (2011). Se coleccionaron ejemplares en terreno, los que se herborizaron y depositaron en el herbario del departamento de Botánica de la Universidad de Concepción (CONC). También se tomaron fotografías, parte de las que se reproducen en este artículo.
RESULTADOS
Una población de L. latifolium fue encontrada en la ciudad de Constitución, en una explanada del litoral, frente al mar (Figura 1); donde los ejemplares que la integran crecen agrupados en una superficie no superior a los 150 m² (Figura 2). El sustrato de dicho lugar corresponde principalmente a material de relleno y escombros. El tamaño de la población supera las cien plantas, las plantas de mayor tamaño alcanzan 1,3 m de altura; predominan los adultos reproductivos. Desde el punto de vista de la fenología, la mayoría de los ejemplares se encontraban en floración al momento del hallazgo (enero 2017).
Descripción
Hierba perenne, de hasta 130 cm de altura, ramificada partir de una corona rizomática engrosada y leñosa después del segundo año. Sistema radicular extensivo. Hojas simples, alternas, lanceoladas, margen apenas aserrado (Figura 3). Flores en racimos apicales formados por pedúnculos individuales de hasta 4 mm de longitud. Sépalos, cuatro, libres, aovados, de menos de 1 mm de longitud, pilosos (Figura 4). Fruto, una cápsula de forma oval. Semillas numerosas, planas, ovales, de 1 mm de largo, y de color café rojizos, más oscuro hacia los márgenes, los que son ligeramente rugosos y donde se ubica un apéndice blanquecino (Al-Shehbaz, 2010; Tay et al., 2011).
Material estudiado
Chile, Región del Maule, comuna de Constitución (734377-6088182 UTM), explanada frente al mar, 5 m altitud. STEFFEN HAHN & PERSY GOMEZ, 12 de enero de 2017 (CONC 83572).
AGRADECIMIENTOS
Se agradece la colaboración de Alicia Marticorena, curadora del herbario del departamento de Botánica de la Universidad de Concepción.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
AL-SHEHBAZ I.A. 2010. A synopsis of the South American Lepidium (Brassicaceae). Darwiniana 48 (2): 141-167.
BOELCKE, O. & M.C. ROMANCZUK. 1984. Cruciferae. En: Correa M.N Ed. Flora Patagonica. Parte IV-A. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, Argentina.373-544.
GIRENKO M.M. & O.N. KOROVINA. 1988. Listovye ovoščnye rastenija [Leafy vegetables – asparagus, rhubarb, sorrel, spinach, purslane, garden cress, dill, chicory, lettuce]. In: Dorofeev VF, editor. Kul’turnaja Flora SSSR. Vol. 12. Agropromizdat, Leningrad.
HEGI, G., 1986. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. 3a ed., editada por H. J. Conert, U. Hamann, W. Schultz-Motel y G. Wagenitz. Band IV, Angiospermae - Dicotyledones 2. Parte 1. Parey, Berlin, Hamburgo. 603 pp.
PRINA A.O. 1995. Las crucíferas de la provincia de La Pampa, República Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa, 8 (2): 29-67.
TAY, K., J. ORMEÑO & B. VEGA. 2011. Mostaza negra. Una nueva y peligrosa maleza aparecida en el norte de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Antofagasta. Ministerio de Agricultura. Informativo Nº 9: 4 pp.
Citar este artículo como:
Hahn, S. & P. Gómez. 2017. Hallazgo de Lepidium latifolium L. en Constitución, litoral de la Región del Maule, Chile. Chloris Chilensis año 20 ° 1. URL://www.chlorischile.cl