Año 22. Nº 2
DALEA CYLINDRICA HOOK. VAR. NOVA (ULBR.) BARNEBY (FABACEAE) Y GALINSOGA MANDONII SCH. BIP. (ASTERACEAE), DOS NUEVAS ESPECIES NATIVAS PARA LA FLORA DE LA REGIÓN ARICA-PARINACOTA, CHILE
Dalea cylindrica Hooker (Fabaceae) and Galinsoga mandonii Sch. Bip. (Asteraceae), two new species for northern Chile
J. Macaya-Berti* & S. Teillier**
*Cedrem Consultores Ltda.
Padre Mariano 82, oficina 1003. Providencia, Santiago de Chile.
E-mail: Jorgemacaya62@gmail.com
**Escuela de Arquitectura y Paisaje. Universidad Central de Chile.
E-mail: steillier@gmail.com
RESUMEN
Se dan a conocer dos nuevas especies para la flora nativa de Chile, Dalea cylindrica Hook. (Fabaceae) y Galinsoga mandonii Sch. Bip. (Asteraceae), ambas crecen en la Región de Arica-Parinacota. Con estos registros, Dalea queda representado en Chile por cuatro taxones, dos endémicos de Chile, Dalea azurea (Phil.) Reiche y Dalea pennellii (J.F. Macbr.) J.F. Macbr. var. chilensis Barneby y dos, no endémicos, Dalea moquehuana J.F. Macbr. y D. cylindrica Hook. var. nova (Ulbr.) Barneby, las que crecen también en el Perú. Galinsoga (Asteraceae) queda representado por dos especies, ambas nativas, Galinsoga parviflora Cav. y Galinsoga mandonii Sch. Bip.
Palabras clave: Dalea, Galinsoga, Fabaceae, Asteraceae, flora de Chile, flora de la región de Arica y Parinacota
ABSTRACT
Two new species are reported for the flora of Chile, Dalea cylindrica Hook. (Fabaceae) and Galinsoga mandonii Sch. Bip. (Asteraceae), both collected at the cordillera of the administrative region of Arica-Parinacota. Including those new registers, Dalea is representated by four taxa, two endemic to Chile, Dalea azurea (Phil.) Reiche and Dalea pennellii (J.F. Macbr.) J.F. Macbr. var. chilensis Barneby, and two, not endemic, Dalea moquehuana J.F. Macbr. and D. cylindrica Hook. var. nova (Ulbr.) Barneby, which also occurs in Peru. Galinsoga, is now represented in the flora of Chile by two species, both natives, Galinsoga parviflora Cav. and Galinsoga mandonii Sch. Bip.
Key words: flora of Chile, Arica and Parinacota administrative region, Dalea, Fabaceae, Galinsoga, Asteraceae.
INTRODUCCIÓN
Durante un viaje realizado por el primer autor a la precordillera de la región de Arica y Parinacota, se recolectaron dos plantas que al ser determinadas usando la bibliografía especializada se comprobó, luego de su estudio en gabinete, que correspondían a Dalea cylindrica Hook. var. nova Ulbr. Barn. (Fabaceae) y a Galinsoga mandonii Sch.Bip. (Asteraceae).
Ninguna de las dos especie habían sido citadas, hasta el presente, para la flora vascular de la precordillera de la Región de Arica y Parinacota (Moreira-Muñoz et al., 2016); ni, en consecuencia, para la flora nativa de Chile (Rodríguez et al., 2018),
El objetivo de este trabajo es dar a conocer estos hallazgos y brindar información sobre la nomenclatura actual de ellas y describirlas, incluyendo imágenes fotográficas de las especies in situ.
RESULTADOS
I. Presencia de una nueva Dalea (Fabaceae) para Chile
Dalea es uno de los ocho géneros que constituyen la tribu Amorpheae, de distribución exclusivamente neotropical y está constituido por cerca de 172 especies (Barneby, 1977; Piñeros & González, 2019). Sus especies crecen en ambientes secos a lo largo de casi todo el continente americano, pero su mayor centro de diversificación está en México, seguido del centro y del sur de la región andina, donde sus especies alcanzan el norte de Argentina y el de Chile (Barneby, 1977; Piñeros & González, 2019). El nombre genérico está dedicado al farmacéutico inglés Samuel Dale (1659-1739) (Holloway et al., 2005).
En Chile, de acuerdo con la información de Rodríguez et al. (2018), se encuentran las siguientes especies y variedades, Dalea azurea (Phil.) Reiche y D. pennellii (J.F. Macbr.) J.F. Macbr. var. chilensis Barneby, endémicas de Chile y Dalea moquehuana J.F. Macbr., nativa, con área de distribución compartida con el Perú; con el hallazgo de Dalea cylindrica var. nova, que se reporta en este trabajo, el género queda representado en Chile por cuatro especies.
Dalea cylindrica Hook., Bot. Misc. 2: 213. 1831.
Typus: Canta (Perú), A. Cruckshanks s/n. Royal Botanic Gardens, Kew (K), K000295645!
Ejemplar tipo de la especie (Figura 1)
Hierba perenne de 40-50 cm de altura, variable en
el hábito y en la pubescencia del follaje. Hojas apenas glandulosas, las nuevas
escasamente pilosas y las adultas, glabras; estípulas persistentes,
estrechamente lanceoladas y caudadas a lineales-setiformes
de (0,6) 1-7 mm de longitud; glándulas intrapeciolares
pequeñas y redondeadas; pinnaticompuestas, con 4-7 pares de foliolos oblongos-ovados
u obovados, de 6-15 x 2-5 mm. Flores reunidas en espigas de 2-8 cm de longitud,
dispuestas sobre pedúnculos alargados; brácteas florales ovales, más o menos
persistentes, glabras o pilosas cerca del ápice. Cáliz de (4) 5-6 mm de
longitud, glabro o finamente piloso por fuera, con abundantes pelos en el
margen y con 3-7 glándulas entre los nervios; corola azul a morada, estandarte
brillantemente coloreado o, a veces, en las primeras flores de un morado con
partes blanquizcas y en las posteriores de un tono violeta a azul, de (5,5)
6-9,2 mm de longitud, glanduloso, glabro dorsalmente y quilla a menudo, pero no
siempre, con glándulas, alas de 4,8-8 mm de longitud, quilla de (6,2) 6,8-10,7
mm de longitud; androceo con diez estambres libres, de (7,2) 8-12 mm de
longitud, los filamentos también libres, de (2) 2,4-4,5 mm, anteras de (0,55)
0,6-1,05 mm de longitud. Fruto, una vaina pilosa oblicua, de 2,6-3,2 mm de
longitud, valvas glandulosas, membranosas y con algo de pilosidad distal.
La descripción sigue a Barneby (1977). Aspectos de su
morfología se muestran en las Fotografías 1 y 2 ).
De acuerdo con sus rasgos morfológicos, la población pertenece a Dalea cylindrica var. nova.
Material estudiado
Región de Arica y Parinacota, prov. de Parinacota, Tignamar, 3000 m s.n.m. 6-V-2019. J. MACAYA 1767 (CONC).
Taxonomía
Dalea cylindrica pertenece al subgénero Parosela, a la sección Parosela y a la serie Coeruleae, la misma a la que pertenecen las otras especies que crecen en Chile.
Clave para determinar las especies de Dalea de Chile
1 Hierba anual
..................................
Dalea
moquehuana
1 Hierbas perennes o arbustos
......................................
.2
2 Flores amarillas
............................................
.........
Dalea
pennellii var. chilensis
2 Flores azules a violáceas
..................................
..3
3 Las brácteas interflorales persistentes durante toda la floración y formación de las vainas. Las flores varían en color de azul a lila claro.
Planta restringida a la precordillera de la Región de Arica y Parinacota . Dalea cylindrica var. nova
3 Las brácteas interflorales se caen durante la antesis. Flores azules. Planta restringida a la costa de la Región de Antofagasta .....................................................................................................................................Dalea azurea
Clave para determinar las variedades de Dalea cylindrica Hooker
1 Folíolos de las hojas más grandes como máximo de 6 mm de longitud, comúnmente más cortos. Estipulas de 1-3,5 mm longitud...................................................................................................................................................................................D. cylindrica var. haenkeana
1 Folíolos de las hojas más grandes de 6-15 mm longitud. Estipulas de 2,5-7 mm de longitud . ................................................................................................ 2
2 Tubo del cáliz piloso desde la base hacia el
ápice. Los dientes del cáliz se vuelven rígidos y el margen córneo con la edad
.......................................................................................................................................................................................D.
cylindrica var. nova
2 Tubo del cáliz glabro o escasamente piloso
.........................................................................................................D.
cylindrica var. cylindrica
Distribución, fenología y usos
Su distribución conocida se restringe a la precordillera de la región de Arica y Parinacota, donde crece a una altitud de aproximadamente 3000 m s.n.m. Florece entre marzo y abril.
Es conocida en Perú con el nombre de “varbasco” y es considerada una planta medicinal que se utiliza para curar resfríos (Dávila, 2018).
II. Presencia de una nueva Galinsoga Ruiz et Pav. (Asteraceae) para Chile
Este género está constituido por unas 14 especies distribuidas en Centro y Sudamérica, con al menos dos, G. parviflora y G. quadriradiata con comportamiento de "malezas" agrícolas y, por ello, prácticamente cosmopolitas (Canne, 1977). De acuerdo con las investigaciones filogenéticas más recientes, pertenece al grupo (alianza) "Heliantheae" y a la tribu Milleriae (Baldwin, 2009). La denominación del género fue dedicada a Mariano Martínez de Galinsoga (1766-1797), un médico y botánico español.
En Chile, de acuerdo con la información de Rodríguez et al. (2018), crece solo Galinsoga parviflora Ruiz et Pav., una especie con carácter ruderal y segetal (maleza de cultivos), con amplia distribución en el país, y aparentemente nativa en Chile. Con el hallazgo de G. mandonii el género queda representado en el país por dos especies.
Galinsoga mandonii
Sch.Bip., Linnaea 34: 529.
1866.
(= Galinsoga unxioides Griseb.)
Typus: Bolivia, Larecaja, Sorata in culmen collis Larecaja, G. Mandon 76, 1859. Swedish Museum of Natural History Department of Botany (S), S-R-2366 (Figura 2 ).
Hierba anual, ascendente o erecta, ramosa desde la base, de 5-40 cm de altura. Tallos delgados, laxamente hojosos hasta el ápice, hirsuto-vellosos con entrenudos de 10-80 mm de longitud. Hojas opuestas, brevemente pecioladas o subsésiles, con pecíolo hirsuto de 1-3 mm de longitud, laxamente vellosas en ambas caras, lanceoladas u ovado-lanceoladas, de 10-35 x 3-15 mm, agudas en el ápice y deltoides en la base, 3-nervadas, irregularmente aserradas en el margen o enteras. Capítulos pocos, cortamente pedunculados, dispuestos en dicasios tricéfalos o solitarios; pedúnculos muy vellosos, de 1-5 mm longitud; involucro acampanado de 3,5-4,0 mm de altura y diámetro; brácteas del involucro dispuestas en dos series, las exteriores pocas, ovadas, agudas, glabras, las internas ovado-lanceoladas, algo menores, verdosas, persistentes; receptáculo paleado, páleas lanceoladas, enteras, agudas, persistentes. Flores marginales, liguladas, blancas o raramente rosadas, pocas, femeninas, con corola cortamente tubulosa o con lígula rudimentaria y estilo muy exserto; flores del disco hermafroditas, con corola tubulosa de 1,5 mm. Aquenios de las flores marginales turbinados, pubescentes, negros, de 1,5 mm longitud, con papus rudimentario, a veces, casi nulo; los de las flores del disco algo más gruesos, con papus mucho más corto que la corola y formado por 9-12 piezas lanceoladas, obtusas o agudas, pero no aristadas, laciniadas en el margen, de 1,2-1,5 mm longitud (Figura 3, Fotografías 3 y 4). Descripción basada y modificada de Cabrera (1978) y Ariza-Espinar (2015).
Material estudiado
Región de Arica y Parinacota, prov. Parinacota, central eléctrica Chapiquiña, 3380 m s.n.m. V-2019. J. MACAYA 1678 (CONC) (Figura 4).
Distribución y fenología
Se distribuye en los Andes de Perú, Bolivia y NW de Argentina, desde Jujuy hasta Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santa Fe. Florece desde diciembre a septiembre.
Clave para distinguir las dos especies de Galinsoga en Chile:
1 Capítulos largamente pedunculados. Papus de las flores del disco tan largo o casi tan largo
como la corola
.
.Galinsoga
parviflora
1 Capítulos subsésiles o muy poco pedunculados. Papus
de las flores del disco mucho más corto que la corola
...........
.Galinsoga
mandonii
(Clave modificada de Ariza-Espinar, 2015).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARIZA-ESPINAR, L. 2015. Galinsoga Ruiz et Pav. En: F.O. Zuloaga, M.J. Belgrano & A.M. Anton, Eds. Flora Argentina 7 (2): 212-215.
BALDWIN, B.G. 2009. Heliantheae alliance. En V.A. Funk, A. Susanna, T.F. Stuessy & R.J. Bayer, Eds. Systematics, evolucion and biogeography of Compositae. IAPT & Smithsonian National Museum of Natural History. Washington DC. USA. 965 pp.
BARNEBY R.C. 1977. Daleae Imagines. An illustrated revision of Errazurizia Philippi, Psorothamnus Rydberg, Marina Liebmann, and Dalea Lucanus emend. Barneby, including all species of Leguminosae tribe Amorpheae Borissova ever referred to Dalea. Mem. New York Bot. Gard. 27:1891.
CABRERA, A.L. 1978. Flora de la provincia de Jujuy. Parte X. Compositae. Colección científica INTA. Buenos Aires. Argentina. pp: 338-344.
CANNE, J.M. 1977. A revisión of the genus Galinsoga (Compositae: Heliantheae). Rhodora 79: (819): 319-389.
DÁVILA, L. 2018. Etnobotánica de la flora arbórea y arbustiva del Departamento de Cajamarca, Perú. Tesis de grado, Universidad de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela académica profesional de Ingeniería Forestal. 114 pp.
HOLLOWAY, J.E. & A. NEILL. 2005. A Dictionary of Common Wildflowers of Texas & the Southern Great Plains. TCU Press. p. 51.
MOREIRA-MUÑOZ, A., M. MUÑOZ-SCHICK, A. MARTICORENA & V. MORALES. 2016. Catálogo de Asteraceae (Compositae) de la Región de Arica y Parinacota, Chile. Gayana Botánica 73 (2): 226-267.
PIÑEROS, L.P. & F. GONZÁLEZ. 2019. Nueva especie de Dalea (Leguminosae: Papilionoideae) de los matorrales interandinos secos del sur de Colombia y clave para identificación de las especies del género en el país. Caldasia 4 (1): 215-223.
RODRÍGUEZ, R., C. MARTICORENA, D. ALARCÓN, C. BAEZA, L. CAVIERES, V. FINOT, N. FUENTES, A. KIESSLING, M. MIHOC, A. PAUCHARD, E. RUIZ, P. SÁNCHEZ & A. MARTICORENA. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile. Gayana Botánica 75 (1): 1-430.
TUCKER, S. 1987. Floral initiation and development in legumes. En: Stirton C, editor. Advances in Legume Systematics, Vol. 3. Londres: Kew Royal Botanic Gardens. p. 183239.
Citar este artículo como:
Macaya-Berti, J. & S.Teillier. 2019. Dalea cylindrica Hook. var. nova (Ulbr.) Barneby (Fabaceae) y Galinsoga mandonii Sch. Bip. (Asteraceae), dos nuevas especies nativas para la flora de la Región Arica-Parinacota, Chile. Chloris Chilensis Año 22 N° 2. URL: // http://www.chlorischile.cl