Año 20. Nº2
PYCNOPHYLLOPSIS LANATUM (PHIL.) M. E. TIMANÁ (CARYOPHYLLACEAE): AMPLIACION DE SU RANGO DE PRESENCIA EN CHILE
PYCNOPHYLLOPSIS LANATUM (PHIL.) M. E. TIMANÁ (CARYOPHYLLACEAE): EXTENSION OF THE PRESENCE RANGE IN CHILE
Jorge Macaya-Berti 1, Patricio Novoa-Quezada2 & S. Teillier3
1. Cedrem Consultores. E-Mail: jorgemacaya62@gmail.com
2. Corporación Nacional Forestal (Conaf) e investigador asociado del Jardín Botánico Nacional, Viña del Mar, Chile.
3. Escuela de Arquitectura del Paisaje, Universidad Central de Chile
RESUMEN
Pycnophyllopsis lanatum
(Caryophyllaceae), es una especie endémica de Chile,
cuyo rango conocido comprendia solamente la Región de
Coquimbo. Su inclusión definitiva en la flora de Chile es reciente debido a que
Tismaná estableció su carácter de especie válida en
2005 y en 2013 se advirtió su ausencia en las bases de datos sobre la flora
vascular del país (Zuloaga et al., 2008 en adelante). La planta forma
cojines convexos, tiene hojas diminutas y flores inaparentes. Los datos
conocidos indicaban que crece entre los 2500 y los 2600 m de altitud, El
objetivo de este trabajo es dar a conocer su hallazgo en la provincia de
Petorca, en el nacimiento de la quebrada El Durazno; donde la planta crece en
un matorral subandino, a unos 1555 m. s.n.m, en suelos rojizos, graníticos.
Palabras clave: Pycnophyllopsis lanatum, Caryophyllaceae, flora de Chile, flora de la Región de Valparaíso.
ABSTRACT
Pycnophyllopsis lanatum (Caryophyllaceae), is chilean endemic species whose known range comprised only the Coquimbo Region. Its definitive inclusion in the flora of Chile is recent because Tismaná established it as a valid species only at 2005 and more recently, in 2013 its absence was noted in the databases on the vascular flora of the country (Zuloaga et al., 2008 onwards . The plant forms convex cushions, has tiny leaves and inconspicuous flowers. The known data indicated that it grows between 2500 and 2600 m altitude. The objective of this work is to publish its finding in the province of Petorca, at the Petorca's cordillera where the plant grows in an the sub-Andean scrub at about 1555 m. s.n.m, in reddish, granitic soils.
Key words: Pycnophyllopsis lanatum, Caryophyllaceae, flora of Chile
INTRODUCCIÓN
Durante una excursión en la quebrada El Durazno, ubicada en la cuenca del río Petorca, en la Región de Valparaíso, se recolectó material de una planta que crecía en la cumbre de los cerros, a unos 1555 m altitud, en suelos rojizos muy alterados. La planta crecía formando cojines densos, grisáceos (Fotografías 1 y 2).
Tras determinar las plantas en gabinete se concluyó que el material correspondía a Pycnophyllopsis lanatum (Phil.) M. E. Timaná (Caryophyllaceae). La especie habia sido escasamente recolectada en Chile, con escasas presencia en los herbarios de Chile y muchas veecs cosntituida solo por fragmentos. Ello generó dudas acerca de la validez de la especie la que se conocía entonces por su basionimo: Pycnophyllum lanatum Phil., motivo por el que posiblemente no se la incluyó en el catálogo de la flora de Chile de Marticorena & Quezada (1985), ni tampoco en el de las especies del Cono Sur de Zuloaga et al. (2008 en adelante). Timaná (2005) en su tesis sobre Pycnophyllum, reconoce a Pycnophyllopsiscomo un género diferente, válido, propone la combinacion vigente y afirma, partiendo de la observación del material citado o disponible, que se trataría de un endemismo de la Región de Coquimbo razón por la que Muñoz & Morales (2013), proponen, con base en dicha publicación, incluirla en la flora vascular de Chile.
Esta nota tiene el objetivo de confirmar la existencia de esta especie en Chile con nuevo material de herbario y ampliar su rango de presencia hasta la provincia de Petorca, en la Región de Valparaíso. En el trabajo se incluye, además, la descripción morfológica basada en Timaná (2005) y fotografías in situ de la especie. Complementariamente se ofrece información sobre el ambiente que ocupa y las especies con las que se asocia.
Descripción
(Sigue a Timaná, 2005)
Pycnophyllopsis lanatum (Phil.) M. E. Timaná
Basionimo: Pycnophyllum lanatum Phil., Anal. Univ. Santiago 81: 774 (Sept. 1892).
Tipo: Se halla en los Andes de Illapel, en Las Mollacas, cogido en enero de 1888, R. Philippi s.n., SGO 48875 (fragmento). (Fotografías 3-4-5-6).
Arbusto dioico, cespitoso, verde-grisáceo, que forma cojines muy densos, de 0,25-1 m de altura. Tallos leñosos de 2-4 mm de ancho, marcados por las vainas de las hojas caducas. Hojas sésiles, opuestas, decusadas o imbricadas, adpresas, con ambas superficies albo-lanuginosas, tricomas amarillo pálidos a verde claros al secarse, indumento foliar fácilmente removible de la superficie; lámina elíptica a ligeramente obovada, de 1,2-1,5 (1,8) x 1,2-1,4 mm, algo coriácea, se fractura fácilmente en su base; margen lanuginoso; ápice obtuso. Inflorescencia terminal; pedicelos de 0,3 mm, brácteas ausentes.
Flores unisexuales; las pistiladas ocultas por las hojas, notoriamente periginas, valvadas, 2,5-3,5 x 1-1,5 mm. Sépalos y estaminodios insertos en el receptáculo formando una protuberancia, disco plano; cáliz ovoide, sépalos 5, ovados a triangulares, coriáceos, amarillo pálidos, densamente lanuginosos adaxialmente, margen lanuginoso, ápice agudo a obtuso; corola con 5 pétalos de color crema a amarillo, traslúcidos, oblongos, de 0,8-1 x 0,5-0,6 mm en la base, membranáceos, ápice redondeado a truncado, margen entero, glabro; ovario 3-carpelar, unilocular, glabro; estilo único; las flores estaminadas con perianto similar en forma y tamaño a las pistiladas; estambres 5, episépalos. Fruto un utrículo, de 1,2-1,3 x 1-1,3 mm, cubierto en la madurez por el cáliz persistente.
Distribución geográfica, ecología y fenología
Pycnophyllopsis lanatum es, hasta el presente, una especie endémica de Chile. Se la ha colectado en dos localidades ubicadas en el valle del Choapa (Región de Coquimbo) y una en el del Petorca (Región de Valparaíso). De acuerdo con nuestro registro y con colecciones anteriores, la especie ocuparía un rango de altitud entre los 1550-2600 m s.n.m. La localidad del tipo de Philippi es Las Mollacas, pero en el diccionario de Risopatrón (1924) no se encontró un lugar con ese nombre el valle del Choapa.
De acuerdo con la propuesta sobre la distribución de la vegetación en Chile (Gajardo, 1994), el área del hallazgo se encuentra en el ámbito de la formación del Matorral Espinoso de las Serranías. Luebert & Pliscoff (2006), a su vez, la sitúan en el límite entre los pisos del Matorral arborescente esclerofilo mediterráneo interior de Quillaja saponaria y Porlieria chilensis y del Matorral espinoso mediterráneo interior de Puya coerulea y Colliguaja odorifera.
El sitio parece ser bastante particular pues a pesar de encontrarse a una relativa baja altitud, 1555 m, goza, al parecer, de algunas características particulares microclimáticas respecto del frío y de la cobertura con nieve en invierno, ello permite probablemente que crezca Pycnophyllopsis lanatum, una especie que se ha colectado un poco más al norte a una altitud de 2500 a 2600 m (Zollner N° 11772). Ello explica además que crezca con algunas especies de carácter plenamente subandino o andino en Chile central como Azorella prolifera (Cav.) G.M. Plunkett & A.N. Nicolas (Mulinum spinosum Cav.), Calceolaria cana Cav., Fabiana imbricata Ruiz & Pav. y Montiopsis sericea (Hook. & Arn.) D.I. Ford y otras acompañantes como Brachyclados lycioides D. Don,Chorizanthe aff. viridis Phil., Gochnatia foliolosa (D. Don) D. Don ex Hook. & Arn. y Haplopappus bezanillanus (Remy) Reiche (Fotografía 7 .
Los ejemplares de Pycnophyllopsis lanatum que se observaron en el terreno crecen en sitios semiáridos, asoleados, en suelos rojos, graníticos, de textura franco arenosa (Fotografía 8 ).
La población iniciaba su floración en noviembre, sin embargo, según Timaná (2005), las plantas florecen entre enero y febrero y fructifican en febrero.
MATERIAL ESTUDIADO
REGION DE COQUIMBO: Prov. del Choapa, Las Mollacas, cordillera de Illapel, s.d., PHILIPPI s.n. (SGO 90982). Cordillera de Quelén, cerca de Salamanca, 2600 m, 09/01/1984, ZÖLLNER 11772 (MO, SI).
REGIÓN DE VALPARAISO: Prov. Petorca. En la cima de la quebrada El Durazno, 32°12'2.00"S-71° 0'51.08"O, 1555 m s.n.m., J. MACAYA, S. TEILLIER, P. NOVOA & O. FERNÁNDEZ 373, 07/11/2017 (CONC).
AGRADECIMIENTOS
A Oscar Fernández y Jorge Stambuk del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar por el apoyo financiero y logístico para el terreno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GAJARDO, R. 1994. La vegetación natural de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 165 pp.
LUEBERT, F. & P. PLISCOFF. 2006. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria. 307 pp.
MARTICORENA, C & M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Botánica 42 (1-2): 1-157.
MUNOZ-SCHICK, M. & V. MORALES. 2013. Complemento y correcciones al Catálogo de plantas vasculares del Cono Sur, para la flora de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 62: 167-201.
RISOPATRÓN, L. 1924. Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. 958 pp.
TIMANÁ, M. E. 2005. Systematic studies in Pycnophyllumand Pycnophyllopsis (Caryophyllaceae) of the High Andes. Ph. D. Dissertation. Austin. USA. The University of Texas. School of Biological Sciences. 299 pp.
ZULOAGA, F; O. MORRONE & M. J. BELGRANO. 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile y Uruguay). Ed. Missouri Botanical Garden y IBODA Conicet (Argentina). Vol. 2: 1873-1901. Consulta en la base de datos asociada (31-01-2018): URL: http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/BuscarEspecies.asp.
Citar este artículo como:
Macaya-Berti, J., P.
Novoa-Quezada& S. Teillier. 2017. Pycnophyllopsis
lanatum (Phil.) M. E. Timaná
(Caryophyllaceae): ampliación de su rango de
presencia en Chile. Chloris Chilensis Año 20: N° 2.
URL: http://www.chlorischile.cl