Año 13. Nº 2
TRAGOPOGON DUBIUS SCOPOLI (ASTERACEAE),
UN NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA ADVENA DE CHILE.
TRAGOPOGON DUBIUS SCOPOLI (ASTERACEAE),
A NEW RECORD FOR THE ALIEN FLORA OF CHILE.
JORGE H. MACAYA BERTI (1) & RENÉ BUSTAMANTE MONROI (2)
(1) Dpto. CS. Vegetales, Fac. Agronomía y Forestal. Pontificia, Universidad Católica de Chile.
(2) Ingeniero agrónomo. Consultor ambiental en flora y vegetación.
RESUMEN
Se da a conocer una nueva especie alóctona para la flora vascular de Chile, perteneciente a la familia de las Asteraceae (Compositae), la que corresponde a Tragopogon dubius Scop., encontrada hasta el presente solo en la Región del Maule (VII). La referida especie se describe e ilustra.
Palabras clave
Flora de Chile, Asteraceae, Tragopogon dubius
ABSTRACT
Tragopogon dubius Scop., a new alien species, is reported for Chile, from the Andes of Region del Maule (VII). The species is described and illustrated.
Key words
Flora of Chile, Asteraceae, Tragopogon dubius
INTRODUCCION
Las Asteraceae (Compositae) están representadas en Chile por157 géneros y unas 933 especies, tanto endémicas, autóctonas como adventicias (alóctonas), siendo la familia más ricas de especies para la flora vascular del país (Marticorena y Quezada, 1985; Marticorena, 1990; Macaya et al, 1999).
Tragopogon, forma parte de la subfamilia Cichoroideae y comprende unas 35 especies del Viejo Mundo. Una de ellas, Tragopogon porrifolius L. es el “salsifí”, cultivado por sus raíces comestibles (Cabrera, 1971). En Chile, antes de la presente nota, se conocía como planta alóctona asilvestrada solo a esta especie; la que se distribuye en las Regiones Metropolitana, V, VI, VIII y IX (Muñoz, M., 1980; Zuloaga et al, 2008).
Objetivo
El objetivo de la presente nota es dar a conocer a Tragopogon dubius Scop., como una nueva especie alóctona asilvestrada para Chile.
RESULTADOS
Durante el año 2010 se recolectaron y herborizaron varias plantas provenientes de la localidad de Huaiquivilo, Región del Maule (VII). Algunas de ellas se determinaron como Tragopogon, específicamente, como T. dubius. De acuerdo con los datos presentados por Zuloaga et al (2008), la especie no estaba presente en el país.
Con esta nueva especie introducida, Tragopogon queda representado en Chile por dos especies.
Clave para identificar las 2 especies de Tragopogon que crecen en Chile, incluyendo una clave para diferenciar a Tragopogon dubius de Tragopogon pratensis, una especie muy relacionada.
1. Flores de color violáceo…………………………………………..Tragopogon
porrifolius
1 Flores de color amarillo…………………………………………………………………..2
2. Hojas no bruscamente dilatadas en la base y abrazadoras en la base. Pedúnculos notoriamente engrosados en el ápice. Aquenios con costillas dentadas…Tragopogon dubius
2. Hojas bruscamente dilatadas y semiabrazadoras en la base. Pedúnculos no engrosados en el ápice. Aquenios con costillas granulosas…Tragopogon pratensis
Descripción de la especie
Tragopogon dubius Scopoli,
Fl. Carniol. Ed. 2, 2: 95. 1772
Hierba bienal o perenne, provista de látex, de 0,2 a 1 m de altura; tallos glabros (Foto 1). Hojas glabras, lineal-lanceoladas, con el ápice largamente atenuado y de base abrazadora. Capítulos solitarios, terminales, dispuestos sobre largos pedúnculos, notoriamente engrosados en la base de la inflorescencia. Involucro cilíndrico-acampanado, de más de 20 mm de longitud durante la floración; brácteas, largamente atenuadas en el ápice, mayores que las flores. Flores todas liguladas, pétalos amarillos (Foto 2). Fruto, una cipsela fusiforme, con la superficie acostillada y dentada, largamente rostrada, vilano formado por pelos amarillentos (Foto 3).
Especie de origen europeo, naturalizada en América (Cabrera, 1971); ahora en Chile, en la alta cordillera de los Andes de la Región del Maule (VII).
Material estudiado
Región del Maule, Huaiquivilo, cajón del río Melado, 2100 msnm, 20-01-2010, JORGE MACAYA s/n. (CONC).
Nota: Según datos entregados por el profesor Steffen Hahn, esta especie crece tambien en la laguna del Maule (VII Región).
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen la valiosa ayuda prestada por Steffen Hahn (Universidad de Talca) y Alicia Marticorena, (Universidad de Concepción), para identificar el material con certeza.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CABRERA, A. 1971. Flora Patagonica, Compositae. Colección INTA, Argentina. 451 pp.
MACAYA, J; L. FAÚNDEZ & M. T. SERRA. 1999. Lactuca virosa L. (Asteraceae), nuevo registro para la flora advena de Chile. Gayana Botánica 56(2): 141-143.
MARTICORENA, C. & M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Botánica (Chile) 42 (1-2): 1-157.
MARTICORENA, C. 1990. Contribución a la estadística de la flora vascular de Chile. Gayana Botanica 47 (3-4): 85-113.
MUÑOZ, M. 1980. Nueva especie para la flora advena de Chile. Notic. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. 283-284: 9.
ZULOAGA, F.; O. MORRONE & M. J. BELGRANO. 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur (Argentina, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Vol. 3. Ed. Missouri Botanical Garden Press.
Citar este trabajo como:
Macaya, J. 2010. Tragopogon dubius Scopoli (Asteraceae),
un nuevo registro para la flora advena de Chile.
Chloris Chilensis, Año 13-Nº 2. URL: http://www.chlorischile.cl