Año 7. Nº 2


DETERMINACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA DEL BELLOTO DEL NORTE, BEILSCHMIEDIA MIERSII (GAY) KOSTERM. (LAURACEAE),
MEDIANTE EL USO DE LA METODOLOGÍA UICN 2001 (versión 3.1)

 Patricio Novoa
Jefe Horticultura
Jardín Botánico Nacional, Viña del Mar.
e.mail: pnovoa@jardin-botanico.cl

 

RESUMEN

Considerando las dudas razonables referentes al estado de conservación del belloto del norte (Beilschmiedia miersii) manifestadas por empresas, organismos públicos y privados, se consideró necesario aplicar la metodología y los criterios de las listas rojas de la UICN 2001 (versión 3.1), para determinar la categoría de conservación de la especie, utilizando el número de árboles y la superficie obtenidos del Catastro del Bosque Nativo y otros estudios actuales de tipo dasonómico e inventarios de la especie en rodales de la V Región. Se estima que existen actualmente unos 180.000 individuos de la especie que crecen en 162 localidades y cubren aproximadamente 5.000 ha de las regiones V, RM y VI. Estos valores calificaron a la especie para la categoría  “datos insuficientes”, debido a la carencia de información observada, estimada o inferida sobre una reducción del tamaño de la población o no se puede demostrar, aseverar o estimar, la existencia de disminuciones continuas o fluctuaciones extremas, inferidas u observadas de criterios como: la extensión de la presencia, el área de ocupación, el número de localidades, sub-poblaciones o  de individuos maduros que permitan satisfacer el mínimo de sub-criterios exigidos.

 Palabras clave: Beilschmiedia miersii, belloto del norte, flora de Chile, Lauraceae, especies amenazadas.

 

ABSTRACT

Considering the reasonable doubts, referring to the state of conservation of Beilschmiedia miersii showed by companies, organisms public and NGO-s, it was considered necessary to apply to the methodology and the criteria of the red lists of UICN 2001 (version 3,1), to determine the category of conservation of the species, using the number of trees and the surface obtained of the Cadastre of the Native Forest of Chile, and other present studies of dasonomic type and inventories of the species in stands of the V Region. Esteem which actually there are 180000 individuals of the species which they grow in 162 localities and they cover approximately 5000 has of regions V, RM and VI. These values described to the species for category “insufficient data”, due to the deficiency of information observed, considered or inferred on reduction of population size or it is not possible to be demonstrated, to be asserted or to be considered, the extreme existence of continuous diminutions or fluctuations, inferred or observed of criteria like: extension of the presence, area of occupation, the number of localities, sub-populations or mature individuals that allow to satisfy the minimum of demanded sub-criteria.

 Key words: Beilschmiedia miersii, flora of Chile, Lauraceae, endangered plant species

 

INTRODUCCIÓN

Amenazas
Beilschmiedia miersii, el belloto del norte ( Figuras 1, 2, 3 ,4 , es una especie endémica de Chile Central. Crece casi íntegramente en los límites administrativos de la V Región; fuera de ésta se conocen poblaciones en las comunas de Paine (laguna de Aculeo), Melipilla y Alhué, en la Región Metropolitana y en Loncha y en el cerro El Poqui, Doñihue, en la VI Región. Al sur de Doñihue, en la zona pre-cordillerana de Bellavista, al interior de San Fernando, se encuentra el límite norte del belloto del sur, Beilschmiedia berteroana (R. Bravo com.pers.).

 Desde el punto de vista del hábitat, ocupa con frecuencia quebradas bien conservadas de la vertiente occidental de la cordillera de la Costa y sus estribaciones hacia el poniente alcanzando hasta el litoral en la parte norte de su distribución. Forma bosques en asociación con peumo (Cryptocarya alba), canelo (Drimys winterii), lingue (Persea lingue), lun (Escallonia spp.), varias mirtáceas y otras especies higrófilas. En estos lugares frecuentemente es la especie dominante en cuanto a tamaño y altura, destacando notoriamente en el
paisaje (Fig 5.). Esta aparente abundancia motivó que algunos proponentes de estudios de impacto ambiental y usuarios de los recursos forestales consideren inapropiada o excesiva la condición de Monumento Natural para la especie que se estableció en el DS. Nº 13 Exento, del Ministerio de Agricultura (1995). Esta apreciación también se hizo extensiva a la condición de especie vulnerable que establece el Libro Rojo del Flora Terrestre Chilena (CONAF, 1985).

 No obstante lo anterior existen amenazas a que están siendo sometidas las poblaciones de la especie, en toda su área de distribución. Algunas de ellas se indican continuación:
-Habilitaciones agrícolas para cultivos de frutales y parcelas de agrado. El mayor daño se observa en el cajón San Pedro, aledaño al Parque Nacional La Campana (Región de Valparaíso,V). De acuerdo con el Catastro del Bosque Nativo, esta área presenta una de las tres principales concentraciones de la especie en la región. El sector esta siendo fuertemente impactado por los proyectos de parcelación y de cultivos de frutales en laderas.
-Proyectos de desarrollo minero, como el de Minera Disputada Las Condes en la cordillera El Melón (quebradas El Torito, El Sauce, y Caquicito).
-Ramoneo permanente de ganado y pisoteo. Los cerdos consumen sus semillas. No se tiene evidencia de ataque de conejos a plántulas naturales, pero podría ser un problema en forestaciones masivas.
-Parte importante de las plántulas que sobreviven inicialmente mueren por escasez de humedad, debido a los altos requerimientos hídricos que pueden no ser satisfechos por las precipitaciones de la zona. Esta es posiblemente la principal razón de su decrecimiento natural, por cuanto la presencia de la especie podría ser un relicto de climas más húmedos del pasado y podría estar eventualmente en un proceso de regresión natural.

 

Aspectos generales
Henríquez, C. y Simonetti, J. (2001), en un estudio sobre el efecto de herbívoros introducidos sobre Beilschmiedia miersii, compararon el efecto del ganado sobre la regeneración natural de la especie dentro y fuera del Parque Nacional La Campana, encontrando que hay pérdida significativa en áreas no protegidas, pero también al interior del parque. Encontraron una baja abundancia de individuos de DAP entre 1 y 10 cm y baja abundancia de frutos y semillas, con claras evidencias que la regeneración habría caído en años recientes. Indican, además,  que la pérdida de la regeneración se debe a la predación de sus semillas y plántulas por el ganado ya la desecación del hábitat. Las poblaciones estudiadas en zonas con alta densidad de cabras son las que presentan frutos menores y menor cantidad de plántulas. En las áreas donde las cabras son menos abundantes, los eventos de desecación (sequías) son la principal causa de la mortalidad de plántulas. Claramente las plantas que logran sobrevivir a la predación de ganado son altamente susceptibles de morir debido a desecación.

 Dado que las sequías son un fenómeno corriente en Chile Central, donde la estación seca es demasiado larga, es posible que B. miersii, tenga la oportunidad de regenerar solo esporádicamente en años con precipitaciones abundantes. Como otras lauráceas, el belloto del norte tiene semillas recalcitrantes, que producen plántulas abundantemente en años lluviosos, pero que se secan casi íntegramente en la temporada estival, adicionalmente muchas son eliminadas por el pastoreo. Por último, el estudio indica que si éste continuara al interior del parque, la supervivencia de la especie no estará asegurada, aun cuando los árboles estén en etapa reproductiva y las semillas tengan buena capacidad de germinación.

 Gajardo (1986), indica que el belloto del norte es un árbol que tiene una distribución local restringida, a posiciones ambientales en especial favorables, por ejemplo: en lechos de las quebradas cerca de cursos de agua, en laderas protegidas de exposición sur y en los pequeños valles de depositación creados en el ensanchamiento de pequeñas cuencas. Es muy posible que  esta posición ecológica en la cual se le observa actualmente, no sea más que una consecuencia de la intervención humana; ésta habría eliminado a la especie de algunos sectores planos o de pendiente suave. Aún se conservan algunos árboles en praderas naturales y áreas agrícolas como en el camino Viluma-Melipilla, en la Región Metropolitana, en el sector de Huaquén, en Quilpue y en Quillota. El mismo autor sugiere que es probable que también haya existido en algunos sectores de la depresión central, al sur del río Maipo, donde se encuentra actualmente extinguido, salvo en la localidad de Aculeo.

 Montecinos, (2002), hizo una comparación entre los registros florísticos levantados por Schmithüsen en 1954 y la situación actual. Encontró que en un lapso de 48 años el número de especies en ellos aumentó a treinta, aunque seis de ellas eran exóticas. También constató que seis nativas habían desaparecido. La comparación se hizo en el cajón San Pedro (hoy terrenos privados) siendo posible que parte de la diferencia de especies nuevas puede deberse a distintos criterios para definir el rodal;  no obstante, el aumento en seis especies exóticas y la pérdida de seis nativas serían consecuencia de la intervención antrópica en ese período de tiempo.

 

Estado actual de conservación

En Libro Rojo de la Flora Terrestre Chilena (CONAF 1985) se propuso clasificar a Beilschmiedia miersii en la categoría de “vulnerable”. Esta condición es cuestionada por Benoit, en anexos del mismo libro, donde propone la categoría de “en peligro” (pg.109). Gajardo (1986), respecto de su estado de conservación indica; que es un árbol que con seguridad ha visto reducida su área de distribución a las localidades aisladas en que hoy se encuentra. Sugiere, además, que existe una especial fragilidad en la regeneración natural. Finalmente indica que actualmente está representada por 12 a 15 poblaciones, la mayor parte de ellas constituidas sólo por unas cuantas decenas de individuos que no cuentan con protección. De acuerdo con el Catastro del Bosque Nativo, el PN La Campana protege una superficie de 1957 ha de belloto del norte lo que representa un 22 % de las poblaciones de la V Región y de la RM.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es establecer, mediante la aplicación de la metodología: UICN 2001versión 3.1, el estado de conservación de la especie.

 

RESULTADOS

 

I. Distribución actual de la especie

 

1. Antecedentes obtenidos a partir del Catastro del Bosque Nativo (CONAF-CONAMA, 2000)
De acuerdo con los datos disponibles, la especie se encuentra en 10 comunas del país y su areal comprende una superficie de 8890 ha, correspondientes a la sumatoria de todos los polígonos del Catastro donde se encuentra en dominancias 1 a 6. En la Tabla 1, se presenta la superficie por comuna y por Región. Se observa que la especie se concentra mayoritariamente en Olmué (Parque Nacional La Campana), Quillota (cajón San Pedro, y en el Parque Nacional La Campana), luego La Calera (quebrada El Cura). Estas cuatro comunas poseerían el 82,49 % de la superficie con belloto del norte en las Regiones V y Metropolitana.

 Sumando la información de los polígonos del Catastro con presencia de  belloto del norte y unidos entre sí de manera que formen rodales o agrupaciones separadas geográficamente unas de otras, se pueden identificar 22 poblaciones en las Regiones V y Metropolitana que se indican en la Tabla 2. Aun cuando el Catastro entrega información numérica desde el nivel comunal, gráficamente muestra polígonos que representan unidades cartográficas y de vegetación donde la especie se encuentra en dominancias 1 a 6. Se considera población, para los efectos de estimar fragmentación, toda el área formada por polígonos colindantes con presencia de la especie en dominancias 1 a 6.

 Considerando que el catastro no entrega información sobre el número de árboles por polígonos, se estimó el número total de individuos asociando la información del catastro del bosque nativo con información de densidad y dominancia tomada en investigaciones realizadas en los bosques de Zapallar (Casanova & Núñez, 2001), PN La Campana (Montesinos, 2002)  y en trabajos de la Minera Disputada de Las Condes en la V Región (Urrutia, J. com. pers.)

 Casanova & Núñez (2001) en un estudio fitosociológico de los bosques de Zapallar estimaron los valores de densidad estableciendo que varían entre 24 y 91/ha (Tabla 3). Los mismos autores encontraron que la densidad de 91 individuos/ha, se encontró en bosques donde la especie presentaba la primera dominancia, en tanto que densidades de 33,4 individuos/ha representaban a la sexta dominancia y 24,6 individuos/ha, la séptima.

 Montesinos (2002), a su vez, encontró que la poblaciones muestreadas en el PN La Campana y el cajón de San Pedro variaban entre 81 y 174 ind/ha (Tabla 4).

 Con esta información se calcularon los valores de densidad del belloto del norte en los diferentes tipos de dominancia que considera el Catastro, valores que se muestran en la Tabla 5.

 Para estimar el número de árboles de la superficie regional con belloto del norte de acuerdo con lo propuesto por el Catastro, se multiplicó la densidad de cada dominancia por el 25% de la superficie regional de polígonos con bellotos en dominancias de 1 a 6, esto debido a que la especie no crece en las laderas de exposición norte (reduciéndose la superficie aproximadamente en un 50%), y se concentra en los fondos de quebrada y partes bajas de los lomajes de exposición sur, lo cual reduce la superficie remanente en otro 50%. Luego de los cálculos se obtuvieron los resultados que se muestran en las Tablas 6 y 7. El resultado final muestra que habría un número aproximado, según el Catastro de 111000 individuos de la especie en las Regiones V, Metropolitana y VI.

 

2. Omisiones en el Catastro del Bosque Nativo.

Complementario a los datos entregados por el Catastro se consigna información comprobada sobre la existencia de la especie en otros sitios:

 
- Quebradas El Gallo, Infiernillo y Los Coiles en la zona de la cuenca El Melón, tramo estero El Cobre. Minera Disputada las Condes contabiliza unos 7055 individuos, en 125 ha (densidad nominal; 56 ind/ha). Posteriormente en 2002 se estudiaron los bellotos del norte de una parte de la quebrada Manantiales y se registraron unos 800 en 8,84 ha distribuidas a lo largo de la quebrada en un tramo de 900 m. (densidad nominal; 91 árboles por ha) (Minera La Disputada de Las Condes, 2001).

- Belloto del norte en el subtipo de bosque de olivillo (Aextoxicon punctatum).
De acuerdo con observaciones de terreno, todo el subtipo Olivillo del norte, clasificado por el Catastro en el tipo Siempreverde, posee belloto del norte en dominancias de 1 a 7. Las principales concentraciones están en la comuna de Zapallar, en las quebradas Las Piedras, Cerco Largo, El Tigre, Magdalena y Manantiales. El Catastro sólo informa la presencia de la especie en las quebradas Las Trancas, Santa Emilia (al sur-poniente de la quebrada Manantiales) y en la desembocadura de la quebrada Magdalena, en áreas que corresponden a bosque esclerofilo. El subtipo tiene una superficie de 897 ha. Si se asigna tercera dominancia para el belloto del norte al 25% de la superficie de estos bosques (224 ha), de acuerdo con los valores de dominancia indicados en  la Tabla 5, el número de árboles de belloto en el subtipo Olivillo del norte sería de aproximadamente unos 15.114 árboles.

-Sitios obtenidos de un trabajo de prospección de belloto del norte entre La Ligua a Melipilla por Anglo-American Chile - Cica Ingenieros Consultores (2002).

-Prospección de lugares específicos con presencia de especies leñosas amenazadas de extinción por Gajardo & Serra (1987).


 A manera de resumen, en las Tablas 8-a, 8-b, 8-c y 8-d,  se muestra un inventario de las poblaciones indicadas por el catastro del bosque nativo, Anglo-American-CICA (2002), Gajardo (1987), CONAF  y otras fuentes con estimación del número de árboles maduros y superficie, cuando se dispone, para la V, RM. y VI Región. De acuerdo con los datos presentados, existirían 162 localidades con un número aproximado de 180000 individuos en aproximadamente 5000 ha.  

II. Aplicación de los criterios de la UICN para asignar categorías

 EN PELIGRO CRITICO DE EXTINCIÓN

 Un taxón está "en peligro crítico" cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios (A a E):


Criterio A: Reducción del tamaño de la población, basada en cualquiera de los siguientes sub-criterios; No se dispone de estudios de viabilidad poblacional Beilschmiedia miersii, o de evidencia cuantitativa respecto de reducción de las poblaciones. No se evalúan los subcriterios.


Criterio B: Distribución geográfica en la forma de extensión de la presencia (B1) o área de ocupación (B2) o ambos:

1: Extensión de la presencia estimada menor que 100 km2 y estimaciones indicando por lo menos dos de los puntos a-c:
a: Severamente fragmentada o se registra sólo en una localidad: para B. miersii, no se cumple
b: Disminución continua, observada, inferida o proyectada, en cualquiera de las siguientes:
i: Extensión de la presencia: para B. miersii no se cumple.
ii. Área de ocupación: para B. miersii no se cumple.
iii. Área, extensión y/o calidad del hábitat: para B. miersii  se considera que la distribución del género en el Valle Central de Chile fue bastante amplia en el pasado, cuando en esa parte del país existía un clima más cálido que el actual. Como resultado de las últimas glaciaciones se habría restringido a áreas en que el efecto limitante fuera menos severo. En consecuencia, los rodales actuales son relictos de formaciones mucho más amplias. La calidad de este tipo de hábitat ha disminuido por una serie de factores. Primero los cambios climáticos globales que afectan la temperatura, precipitación, luminosidad generan cambios ecológicos en los consumidores primarios que pueden afectar relaciones con las poblaciones que bajo condiciones normales están en equilibrio, el cual se pierde ante cambios muy pequeños. Por ejemplo algunos hongos pueden aumentar dramáticamente y en corto período de tiempo como producto de cambios en el patrón de temperaturas y humedad. Desde otro punto de vista, incluso los incendios forestales pueden afectar el comportamiento de insectos fitófagos, los cuales pueden aumentar por mayor disponibilidad de recursos producto de la brotación post-incendios, una vez que consumen este recurso el equilibrio se pierde y los insectos buscan nuevas fuentes alimenticias en copas para mantenerse. Adicionalmente, insectos polilécticos (que polinizan indiscriminadamente todo tipo de plantas, como abejas y otros) que no son buenos polinizadores para ciertas especies pueden desplazar a los oligolécticos que son específicos y esto puede afectar la producción de frutos, estos últimos se extinguen rápidamente producto de los cambios globales afectando fuertemente la normal fecundación de la especie (P. Ojeda, com. pers.). Aún cuando no hay estudios específicos en belloto del norte, si los hay para ecología de artrópodos en bosques de peumo, donde se comprueban efectos de este tipo. Se supone que la reducción de hábitat fue muy importante con la introducción de la agricultura intensiva a partir de la conquista aunque no haya mediciones al respecto; lo mismo que la tala para obtener madera, la extracción de leña, los incendios forestales. La disminución de la superficie ocupada por la especie se da también en el marco de la competencia con plantas alóctonas invasoras que reducen el espacio de regeneración Montecinos C. (2002), Creighton et. al. (1997). De acuerdo a estos antecedentes B. miersii cumple este subcriterio.
iv. Número de localidades o sub-poblaciones:  para B. miersii, no se cumple
v. Número de individuos maduros: para B. miersii, no se cumple.
c. Fluctuaciones extremas de cualquiera de las siguientes: extensión de la presencia, área de ocupación, número de localidades, número de individuos maduros: para B. miersii, no se cumple.
2. Área de ocupación estimada en menos de 10 km2 y estimaciones indicando por lo menos dos de los puntos detallados de a-c: Para B. miersii, no se cumple pues la extensión de la presencia alcanza a 50,1 km2 aproximadamente. De acuerdo a la metodología el área de ocupación es muy similar (en el caso de vegetación de tipo relictual confinada a ambientes azonales), consecuentemente B. miersii no cumple el subcriterio 2 del Criterio B.

Criterio C: Tamaño de la población estimada en menos de 250 individuos maduros: para B. miersii, no se cumple pues se estima que existen unos 111000 individuos maduros (Tablas 8-a, 8-b, 8-c y 8-d).
Criterio D: Tamaño estimado de la población menor que 50 individuos maduros: para B. miersii, no se cumple pues se estima que existen unos 111000 ejemplares maduros de la especie (Tabla 7)
 Criterio E: El análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es de por lo menos el 50% dentro de 10 años o tres generaciones, cualquiera sea el período mayor, hasta un máximo de 100 años: para B. miersii no se cuenta con este tipo de datos.

 

 Conclusión: El belloto del norte no está en la categoría en peligro crítico, pues la mejor evidencia disponible no permite establecer que exista una disminución continua observada de la metapoblación lo cual impide evaluar ninguno de los criterios A a E de esta categoría.

 

 EN PELIGRO

Un taxon está "en peligro" cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios (A a E) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.

 

Criterio A. Reducción en el tamaño de la población basado en cualquiera de los siguientes puntos: en B. miersii, no hay información suficiente para evaluar este criterio pues no existen estudios sobre su viabilidad poblacional.


Criterio B. Distribución geográfica en la forma B1 (extensión de la presencia) o B2 (área de ocupación) o ambas: En términos generales, para B. miersii, existen antecedentes a partir de los que se puede inferir una reducción del hábitat, pero no es posible hoy hacer estimaciones cuantitativas. Al respecto, existe evidencia histórica que la especie fue utilizada en la construcción de navíos, sin embargo, se desconoce si esta explotación fue selectiva o implicó tala de rodales. En ambos casos, los efectos de estas acciones sobre el número de árboles y superficie puede no ser identificable dada la capacidad de la especie de rebrotar de tocón. No hay evidencia de áreas en las que haya restos de bosques de belloto del norte como áreas de tocones producto de explotación forestal, las que pueden permanecer durante muchos años, así como hay abundantes ejemplos en otras especies forestales nativas. Henríquez y Simonetti, (2001) indican que el actual estado de la especie es resultado del uso intensivo para construcción de navíos en el pasado, pero no informan cantidades o superficie explotada. Secundariamente indican reducciones por corta, incendios intencionales o apertura de campos para uso ganadero o agricultura, pero sin conocerse datos numéricos. Las habilitaciones agrícolas, en cambio, son una forma de destrucción de bosques que no deja huella evidente y es probable que de esta forma se hayan eliminado superficies importantes, pero no se dispone de estudios que lo prueben.


1. Extensión de la presencia estimada menor a 5.000 km2  y estimaciones indicando por lo menos dos de los puntos a-c: B. miersii satisface a-priori el criterio pues la extensión de la presencia es de unos 50 km 2.

a.  Severamente fragmentada o se sabe que no existe en más de cinco localidades: para B. miersii no se cumple pues se conocen al menos 162 localidades.

 b. Disminución continua, inferida o proyectada, en cualquiera de las siguientes;
i. Extensión de la presencia: si bien existe evidencia de uso, no existen estimaciones de disminución para B. miersii, ver las observaciones Criterio B.
ii: Área de ocupación: para B. miersii no existe suficiente evidencia.
iii. Área, extensión y/o calidad del hábitat: B. miersii satisface el punto de disminución de calidad de hábitat.
iv. Número de localidades o subpoblaciones: B. miersii no satisface el criterio.
v. Número de individuos maduros: para el  caso de B. miersii se satisface el criterio. En la Tabla 9 se presenta una estimación del número de árboles maduros, sobre la base del número de árboles totales pertenecientes a la especie en las dominancias 1, 2 y 3. Se estimó un total aproximado de 113.936 árboles maduros. Esta cantidad es considerada por el autor como pequeña e insuficiente, basándose en que la regeneración de la especie por semillas esta siendo gravemente dañada por el ganado, incluso en las áreas protegidas. Si este daño continúa es probable que los árboles maduros que mueran, no sean repuestos en la misma tasa o cantidad, disminuyendo hasta un umbral en el cual es imposible la mantención de la población actual comenzando una disminución sostenida. Aunque la regeneración vegetativa en la especie es abundante y vigorosa, esta ocurre sobre individuos existentes cuyos tocones no se renuevan y no puede considerarse como reclutamiento de nuevos individuos.

c. Fluctuaciones extremas de cualquiera de las siguientes: B. miersii no satisface, pues no se conoce evidencia sobre  fluctuaciones extremas.


 2  Área de ocupación en menos de 500 km2 y estimaciones indicando el cumplimiento de por lo menos dos de los puntos a – c:  Esta condición se satisface a priori para B. miersii. En el caso de la flora, el área de ocupación es igual a la extensión de la presencia, la cual alcanza a solo 50,1 km2 (< 500 km2).

 a. Severamente fragmentada o se sabe que no existe en más de cinco localidades: B. miersii no satisface la condición.

b. Disminución continua, inferida o proyectada, en cualquiera de las siguientes:
i. Extensión de la presencia: B. miersii no satisface este criterio.
ii. Área de ocupación: B. miersii no satisface este criterio.
iii Área, extensión y/o calidad del hábitat: B. miersii cumple con el criterio en el aspecto de su reducción del hábitat.
iv. Número de localidades o subpoblaciones: B. miersii no satisface este criterio.
v. Número de individuos maduros: para B. miersii se satisface esta condición.

c. Fluctuaciones extremas de cualquiera de las siguientes: para B. miersii no hay evidencia.

 Criterio C. Tamaño de la población estimada en menos de 2.500 individuos maduros: no satisface; existen aproximadamente unos 114.000 individuos maduros.

 Criterio D. Se estima que el tamaño de la población es menor de 250 individuos maduros: no satisface.

 Criterio E. El análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es por lo menos el 20% dentro de 20 años o tres generaciones, cualquiera que sea el período mayor (hasta un máximo de 100 años): no existen datos.

 Conclusión: El belloto del norte no está en la categoría “en peligro” pues la mejor evidencia disponible adolece de información sobre disminución continua observada de la metapoblación, lo que impide evaluar ninguno de los criterios A a E de esta categoría.

VULNERABLE

 Un taxon es "vulnerable" cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios (A a E) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre.

 Criterio A. Reducción en el tamaño de la población basado en cualquiera de los siguientes puntos: no existe información suficiente para B. miersii.

 
Criterio B. Distribución geográfica en la forma B1 (extensión de la presencia) o B2 (área de ocupación) o ambas:

 
1. Extensión de la presencia estimada menor a 20.000 km2: para B. miersii el criterio se satisface a priori ya que  la extensión de la presencia es aproximadamente 50,1 km2, y estimaciones indicando por lo menos dos de los puntos a – c:

a. Distribución geográfica severamente fragmentada o se sabe que la especie no existe en más de 10 localidades: para B. miersii no se cumple pues se sabe que existe en al menos 162 localidades (Tablas 8-a-b-c-d).

b. Disminución continua, inferida o proyectada, en cualquiera de las siguientes:
i. Reducción de la extensión de la presencia: para B. miersii no existen datos confiables.
ii. Reducción del área de ocupación: para B. miersii no existe información.
iii. Reducción del área, extensión y/o calidad del hábitat: para B. miersii esta condición se cumple.
iv. Número de localidades o sub-poblaciones: para B. miersii la condición no se cumple.
v. Número de individuos maduros: este criterio se cumple para B. miersii. Se consideran individuos maduros, capaces de reproducirse, los pertenecientes a las dominancias 1, 2 y 3, pues los de las 4, 5 y 6 son árboles suprimidos. En la Tabla 7 se presenta una estimación del número de árboles maduros, sobre la base del número de árboles totales de la especie en las dominancias 1, 2 y 3. Se estimó un total aproximado de 111.000 árboles maduros. Esta cantidad es considerada por el autor como pequeña e insuficiente por cuanto la regeneración por semillas de la especie esta siendo dañada por el ganado, incluso en algunas de las áreas protegidas.  Si este daño se mantiene es probable que los árboles maduros que mueran, no sean repuestos en la misma tasa o cantidad, disminuyendo hasta un umbral en el que sea imposible la mantención de la población actual comenzando una disminución sostenida. Aunque la regeneración vegetativa en la especie es abundante y vigorosa no puede considerarse como reclutamiento de nuevos individuos.

c. Fluctuaciones extremas: para B. miersii no existen estudios.
2. Área de ocupación es de menos de 2.000 km2, y estimaciones indicando por lo menos dos de los puntos a – c: para B. miersii, el tamaño del área de ocupación satisface a priori el criterio puesto que el área de ocupación es por definición a lo menos igual que la extensión de la presencia para el caso de flora, cualquiera sea el tamaño de la población estudiada. En nuestro caso la extensión de la presencia alcanza solo a 50,1 km2, aproximadamente.

a. Área de ocupación severamente fragmentada o se sabe que no existe en más de cinco localidades: para B. miersii la condición no se cumple  pues se conocen a lo menos  162 localidades.
b. Área de ocupación con disminución continua, inferida o proyectada, en cualquiera de las siguientes:
i.  Extensión de la presencia: para B. miersii no existen datos confiables.
ii  Área de ocupación: para B. miersii no existen datos confiables.

iii. Área, extensión y/o calidad del hábitat: este sub-sub-criterio se cumple para las poblaciones  de B. miersii.
iv. Número de localidades o subpoblaciones: para B. miersii la condición no se cumple
v. Número de individuos maduros: para B. miersii, la condición se cumple.
c. Fluctuaciones extremas: para B. miersii no hay información suficiente.

 

Criterio C. Tamaño de la población estimada en menos de 10.000 individuos maduros y ya sea: B. miersii no satisface el criterio, ya que se estima su efectivo en al menos unos 111000 individuos maduros. No se evalúan los sub-criterios.

 

Criterio D. Población muy pequeña o restringida en la forma de algunos de los siguientes: B. miersii no cumple con el criterio. No se evalúan los sub-criterios.

 

Criterio E. El análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es por lo menos el 10% dentro de 100 años: no existen los datos suficientes como para evaluar.

 

Conclusión: El belloto del norte no está en la categoría de “vulnerable pues la mejor evidencia disponible no da información suficiente sobre una posible disminución continua observada para el efectivo de la especie,  lo que impide validar ninguno de los criterios A a E de esta categoría.

 

CASI AMENAZADO


Un taxón está "casi amenazado" cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para ser clasificado como "en peligro crítico", "en peligro" o "vulnerable"; pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga en un futuro cercano. De acuerdo con la información disponible el belloto del norte no califica para esta categoría por cuanto la no satisfacción de los criterios para las categorías citadas corresponde principalmente a  falta de información sobre la viabilidad poblacional.

PREOCUPACIÓN MENOR

Un taxon se considera de “preocupación menor” cuando, habiendo sido evaluado no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías: “en peligro crítico”, “en peligro”, “vulnerable” o “casi amenazado”. Se incluyen en esta categoría taxa abundantes y de amplia distribución. De acuerdo con la información disponible B. miersii no califica para esta categoría por cuanto la no satisfacción de los criterios para las categorías mencionadas es por causa de falta de información sobre su viabilidad poblacional.

 DATOS INSUFICIENTES

La UICN (2001) indica que un taxón se incluye en la categoría “datos insuficientes” cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxon en esta categoría puede estar bien estudiado y su biología ser bien conocida, pero se puede, al mismo tiempo, carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución.

"Datos insuficientes" no es, por lo tanto, una categoría de amenaza. Al incluir un taxon en esta categoría se indica que se requiere más información y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una clasificación de amenazada pudiera ser apropiada. Es importante hacer uso efectivo de cualquier información disponible. En muchos casos habrá que tener mucho cuidado en elegir entre “datos insuficientes” y una condición de amenaza. Si se sospecha que la distribución de un taxon está relativamente circunscrita y si ha transcurrido un período considerable de tiempo desde el último registro del taxon, entonces la condición de amenazado puede estar bien justificada.

El belloto del norte (B. miersii), deberá incluirse en esta categoría, por cuanto la especie no satisface actualmente los criterios para ser considerada como “en peligro crítico”, “en peligro” o “vulnerable”, fundamentalmente por que no existe información observada, estimada o inferida sobre la reducción del tamaño de la poblaciones y/o no se puede demostrar, aseverar o estimar, disminuciones continuas o fluctuaciones extremas, inferidas u observadas de la extensión de la presencia, del área de ocupación, del número de localidades, de las sub-poblaciones o del número de individuos maduros, que permitan satisfacer el mínimo de sub-criterios exigidos.

DISCUSIÓN

Beilschmiedia miersii, posee actualmente una extensión de la presencia estimada de sólo 50,1 km2  y cumple ampliamente con el criterio B de distribución geográfica, incluso para la categoría de “en peligro crítico” que exige una extensión ocupada de menos de 100 km2. Sin embargo, no hay datos suficientes para cumplir con los criterios del tipo “reducción observada o inferida de esa extensión”. Por cierto que existen antecedentes históricos referentes a explotación de la especie para la construcción de embarcaciones, desmonte y quemas para la habilitación de áreas agrícolas. Estos antecedentes sugieren razonablemente que ha habido una reducción de la superficie ocupada por la especie desde la Colonia hasta una fecha indeterminada, sin embargo, no hay una estimación de la superficie perdida por la especie debido a las causas señaladas.

En la actualidad no existen evidencias de reducción de superficie. Las áreas con presencia de renuevos que dan cuenta de procesos explotación-regeneración son escasas y sólo se conocen en partes inaccesibles de la cordillera de El Melón. Tampoco hay evidencias de rodales en etapa de desmoronamiento o sobre-madurez.

Sin embargo, la condición de reducción poblacional es el atributo determinante para la mayoría de los sub-criterios y sub-sub-criterios que son requisito para la validación de todos los criterios de nivel superior. De los cinco criterios; dos son de viabilidad poblacional, A, reducción del tamaño poblacional y E, probabilidad de extinción en estado silvestre y tres, de superficie o número de individuos: B, distribución geográfica, C, tamaño de la población de individuos maduros y d, tamaño de la población de individuos maduros. Aunque tres criterios son de existencia (superficie y número de individuos), los sub-criterios y sub-sub-criterios asignados a ellos están relacionados con análisis de viabilidad poblacional o con una demostración de la reducción de población. Esto implica, finalmente, que los criterios de existencia son validados mediante la aplicación de sub-criterios de viabilidad poblacional.

Si actualmente se siguieran los criterios UICN 2001, en países como Chile, donde existe una falta de información valida sobre reducciones poblacionales de especies, es posible que todas las especies clasificadas como “en peligro” en el Libro Rojo de la Flora Terrestre Chilena y todas las declaradas como Monumentos Naturales mediante el Decreto Supremo Nº 13, queden en la categoría “datos insuficientes”.

Excepcionalmente, especies con poblaciones únicas que alcanzan a apenas decenas de individuos son evidentemente plantas amenazadas aunque el número de efectivos se haya mantenido así en un largo período de tiempo. Un ejemplo de esta situación los constituyen algunas asteráceas arbóreas del archipiélago de Juan Fernández como, Dendroseris giganteaRobinsonia berteroi.

En los párrafos siguientes se muestran antecedentes de tipo geográfico, biológicos, antrópicos y otros no contemplados en la definición de los criterios, que contribuyen a conocer el estado actual de conservación del belloto del norte. Éstos se agruparon en aquellos que evidencian precariedad en la conservación de la especie, amenazas latentes o singularidad del taxón y en aquellos que evidencian fortalezas de la especie.

A. Antecedentes que evidencian precariedad en la conservación de la especie, no contemplados en los criterios UICN:

- El área actual de distribución geográfica de B. miersii es de sólo 221 km en sentido norte-sur, correspondientes a 1º 59’ de latitud (desde el cerro Imán, V Región: UTM 6.435.993 N, 32º 11’ S hasta el cerro El Poqui, VI Región: UTM 6.215.441 N, 310.745 E).

- El 97,16 % de las poblaciones de la especie se distribuye en un tramo de sólo 119,4 km en sentido norte-sur o 1º 4’ de latitud, entre la del cerro Imán por el norte y la del “puente Colliguay(141)”: UTM 6.316.699 N,  ubicada en la comuna de Curacaví (RM). El 2,84% restante se distribuye en sub-poblaciones ubicadas, en la comuna de Melipilla, de 142,4 ha y otra, en el límite sur de la distribución, en Doñihue, VI Región, de 14,7 ha. Se debe indicar, no obstante, la necesidad de prospectar poblaciones entre El Pangue y  Melipilla, en un tramo de 56 km, donde pudiera haber pequeñas poblaciones o individuos aislados, pues las formas geográficas y el ambiente de la cordillera de la Costa en ese tramo no son distintas del resto, salvo alturas menores, aun cuando esto no es impedimento para la existencia de belloto por cuanto en Melipilla y en otras partes de su distribución la especie se encuentra en alturas menores y terrenos planos (Viluma).

-Profundidad del endemismo: Especie arbórea endémica de la zona central de Chile.

-El área de extensión de presencia de la metapoblación, 50,08 km2. Esta superficie es un 49,9% menor que la estimada como tope para la categoría en peligro crítico (100 km2), 98,98% menor que el área de extensión tope para en peligro (5.000 km2) y 99,7% menor que el área de extensión tope para vulnerable (20.000 km2).

-Daño antrópico por faenas mineras, habilitaciones agrícolas y parcelaciones. Daño actualmente focalizado al menos en dos puntos de la meta población. Aunque la extensión de cultivos de frutales es una amenaza no definida ni evaluada.

-Daño de la regeneración por semillas por ramoneo de ganado.

 B. Fortalezas de la especie:

-Buena producción de frutos con semillas que germinan abundantemente bajo el abrigo del dosel arbóreo.

-Buen estado sanitario de los árboles maduros.

-Buen crecimiento a partir de retoños.

-17,04 % del efectivo total está protegido en el Parque Nacional La Campana, si no se modifican sus límites actuales.

 CONCLUSIÓN

Si se utilizan los criterios de la UICN, Beilschmiedia miersii clasifica en la categoría de “datos insuficientes”,  por cuanto la especie no satisface actualmente los criterios para “en peligro crítico”, “en peligro” o “vulnerable”, fundamentalmente por que no existe información observada, estimada o inferida sobre una reducción del tamaño de la población o no se puede demostrar, aseverar o estimar, la existencia de disminuciones continuas o fluctuaciones extremas, inferidas u observadas de criterios como: la extensión de la presencia, el área de ocupación, el número de localidades, sub-poblaciones o  de individuos maduros que permitan satisfacer el mínimo de sub-criterios exigido.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

ANGLOAMERICAN CHILE - CICA INGENIEROS CONSULTORES. 2002. Estudio sobre distribución geográfica y estado de conservación del belloto del norte (Beilschmiedia miersii). 75 pp. y anexos.

CASANOVA, G. & NUÑEZ, P. 2001. Estudio fitogeográfico del bosque de ZapallarCachagua. La importancia de su protección y conservación. Tesis de grado para optar al título de Geógrafo. Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales. Universidad de Playa Ancha. 118 p.

CONAF. 2004. Caracterización de cuatro sitios declarados prioritarios para conservación de la diversidad biológica en la VI Región. Oficina Regional CONAF VI Región. Rancagua.

CONAF-CONAMA. 2000. Catastro de los recursos vegetacionales nativos. Sistema y Base de Datos.

CREIGHTON, L., DIAZ, J. & LARA, R. 1997. Composición florística y estructura vertical de un rodal de Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. en la precordillera andina de la  VII Región de Chile Bosque 18: 61-72.

GAJARDO, R. & SERRA, M.T. 1987. Fichas técnicas de lugares específicos con presencia de especies leñosas amenazadas de extinción, V Región. Programa de Protección y recuperación de la Flora Nativa de Chile. U. de Chile. Corporación Nacional Forestal. 110 pp.

HENRÍQUEZ, C. & SIMONETTI, J. 2001. The effect of introduced herbivores upon an endangered tree (Beilschmiedia miersii, Lauraceae).
Biological Conservation 98 (2001) 69—76.

MINERA LA DISPUTADA DE LAS CONDES. 2001. Prospección del belloto del norte, en el área de la mina El Soldado, Nogales, V Región (no editado).

MONTECINOS, C. 2002. Ecología de formaciones boscosas de Beilschmiedia miersii (Gay) Kosterm. En Chile Mediterráneo: Fisonomía y regeneración.

UICN. 2001. Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN (versión 3.1). Comisión de Supervivencia de Especies UICN. 33 p.

URRUTIA, J. 2002. Catastro y geo-referenciación de belloto del norte en la quebrada Manantiales y en zonas aledañas al área del proyecto Caquicito. Informe para la Minera La Disputada de Las Condes

 

NOTA: Si hay interesados en obtener copia del mapa arcview con las poblaciones de la V, R.M. y VI, y extensión de la presencia, solicitarlo al autor.

 


Citar como: Novoa, P. 2004. Determinación del grado de amenaza del belloto del norte (Beilschmiedia miersii Kosterm, Lauraceae), mediante el uso de la metodología UICN 2001. Versión 3.1. Chloris Chilensis Año 7 Nº 2. URL: http://www.chlorischile.cl. Basado en el Documento Técnico Nº 387 de la Oficina de Estudios y Planificación, CONAF, V Región.CONAF-V Región.


Volver a la portada