CLAVE PARA IDENTIFICAR LOS GÉNEROS EN CHILE
Hierbas perennes, a veces lianoides; terrestres epífitas, semiacuáticas, saprófitas o subterráneas. Raíces delgadas, carnosas, fasciculadas, tuberosas, aéreas o subterráneas; las raíces aéreas de las epífitas y también las de algunas terrestres, presentan una epidermis multiseriada (6 a 7 capas) llamada velamen radicum, sobre cuya función aún no se ha llegado a acuerdo. Tubérculos y rizomas mas o menos profundos, pubescentes o no. Tallo generalmente delgado, erecto o péndulo, con pocas o muchas vainas caulinares, a veces acortado y modificado en tubérculo, llamado erróneamente pseudobulbo, más o menos fusiforme, elíptico, costillado o no, de cuyo ápice emergen las hojas; estas membranáceas o coriáceas, lanceoladas, ovaladas, obcordadas, pecioladas o no, envainadoras o no, dispuestas a lo largo del escapo o en roseta basal, o amontonadas en la base del tallo, sub arrosetadas.
La mayoría de las orquídeas epífitas y terrestres tienen un crecimiento simpodial, que se realiza sobre la base de nuevos tubérculos que se van añadiendo a su base; el crecimiento del tubérculo hacia arriba es limitado, produce hojas, flores que se sdesarrollan y mueren. También hay orquídeas de crecimiento monopodial ilimitado (Vanda y géneros afines).
Flores generalmente hermafroditas a veces diclinas (Calaselum) y entonces heteromorfas, grandes o pequeñas, vistosas o no, coloreadas, verdosas o blanquecinas, perfumadas o no, cigomorfas, dispuestas en inflorescencias terminales o laterales, densas laxas, en racimos, espigas, solitarias. Sépalos 3, libres o a veces mas o menos soldados entre sí, regulares o no, membranáceos o carnosos. Pétalos; dos iguales y un tercero, el labelo, completamente distinto en forma, textura y hasta color, liso, crestado, tuberculado, laciniado, carnoso o membranáceo, entero o trilobado, espolonado o no. Estambres y estilos unidos en un órgano especial, la columna o ginostemio, alada o no, a menudo prolongada hacia la base en un pie; en algunos géneros pueden encontrarse fosas nectaríferas en la base de la columna; antera 1 o 2 o más raramente 3, grande, triangular, suborbicular, erecta u operculada, persistente o caediza, sésil o pedicelada, bilocular o imperfectamente bilocular, colocada dentro del clinandrio; pólen generalmente aglutinado en polinios pulverulentos, granulosos, cerosos o séctiles, claviformes, redondeados, en número de 2 a 8; los polinios suelen estar prolongados en una caudícula larga o corta, unida a un retináculo viscoso, que se ubica en un repliegue del rostelo, llamado bursícula. Ovario ínfero, generalmente con una torsión de 180°, fenómeno denominado resupinación y a veces hasta de 360°, alargado, liso, costillado o alado, 3-carpelar y generalmente 1-locular; numerosos óvulos de placentación parietal. Uno o dos estigmas sésiles, fértiles, ubicados en la cara ventral de la columna, mas o menos unidos y colocados debajo del rostelo o tercer estigma modificado, que al parecer cumple la función de obstaculizar la autofecundación; el rostelo puede ser linguiforme, alesnado bipartido, etc. Fruto una cápsula dehiscente o vaina carnosa; semillas pequeñísimas, sin endosperma, con un embrión imperfecto, constituido por unas pocas células diferenciadas en el centro y el resto del tejido extendido a la manera de ala.
CLAVE PARA IDENTIFICAR LOS GÉNEROS DE ORCHIDACEAE EN CHILE
(los links van a las claves de los géneros o a la descripción de las especies)
1. Flores con espolón bien notable. Columna insconspicua....................................Habenaria
1. Flores sin espolón. Columna notable...............................................................................2
2.
Flores muy pequeñas o pequeñísimas, columna
inconspicua.............................................3
2
Flores grandes o medianas................................................................................................4
3. Labelo reflejo, quebrado en ángulo recto en su porción media,
escapo floral con un sólo vástago.............................................................................Brachystele
3. Labelo cóncavo, roseta con brotación multivástago...........................................................Aa
4. Inflorescencia en forma de espiga, raíces fasciculadas carnosas............................................5
4. Planta uniflora, raíces delgadas nacen en tubérculos esféricos..............................Codonorchis
5. Sépalos, sin fimbrias..............................................................................................................6
5. Sépalos con fimbrias................................................................................................Bipinnula
6. Sépalos sin caudículas, a veces, engrosados; pétalos y sépalos poco patentes, columna grande
sin cuello columnar en su base, sin glándulas en la unión con el labelo, lóbulo central del labelo
más o menos del mismo tamaño o mayor que los laterales...............................................Chloraea
6. Sépalos generalmente con caudículas verde oscuro, pétalos y sépalos patentes o no
(sect. Anadenia), columna corta con glándulas en la unión con el labelo, en algunas especies columna
cerrada ventralmente hacia la base, por un verdadero cuello columnar vivamente coloreado, lóbulo
central del labelo de formas alargadas, triangulares, cónicas, muy papilosas, casi siempre de menor
superficie que los lóbulos laterales......................................................................................Gavilea